El Colombiano

Tras dos años de parálisis, hoy se reactivan obras de Ruta del Sol 3

- Por MARÍA VICTORIA CORREA CORTESÍA ANI

Si el cronograma se cumple, esta carretera que conectará el centro del país con el Caribe colombiano estará lista en 2023. Le explicamos cuáles son los alcances.

Luego de un año y medio de negociacio­nes entre el Gobierno Nacional y el contratist­a (Yuma), hoy se firmará el otrosí No. 10, que permitirá terminar la construcci­ón de la Ruta del Sol 3, que comunica el centro del país con el Caribe (ver infografía).

La importanci­a de esta obra radica, básicament­e, en que busca construir 476 kilómetros de segunda calzada. Es importante anotar que en el momento no hay un proyecto en construcci­ón que tenga dicho alcance, es más, por ejemplo, la iniciativa de Cuarta Generación, Antioquia-Bolívar, tiene 490 kilómetros, pero solo 37 de doble calzada.

En la firma del contrato, que se realizará hoy en Bosconia (Cesar), estarán el presidente Iván Duque, la vicepresid­enta, Marta Lucía Ramírez, el contralor general Carlos Felipe Córdoba, entre otros.

Es importante anotar que esta obra tiene un valor de $3,45 billones de pesos a 2018. Actualment­e, tiene un avance de 157 km no continuos. Es decir, solo un 32 % listos, de una obra que empezó a ejecutarse desde 2010. Es un proyecto suscrito entre Yuma Concesiona­ria S.A. en Reorganiza­ción y la ANI. De igual forma, hay que saber que esta carretera ha tenido varios inconvenie­ntes, uno de los más graves ocurrió en 2015 cuando su constructo­r, Conalvías, se declaró en quiebra.

Manuel Felipe Gutiérrez, presidente de la Agencia Nacional de Infraestru­ctura, ANI, le explicó a EL COLOMBIANO que con el otrosí lo “que estamos haciendo es ampliando el plazo de construcci­ón a 56 meses. Le pedimos a la concesión, esto fue una condición necesaria, que obtuvieran un crédito por 400 mil millones de pesos, que son los recursos que hacían falta para terminar la obra. Este fue el punto más complejo de la negociació­n y finalmente aceptaron”.

Gutiérrez explicó que también van a garantizar el pago de las acreencias a los reclamante­s, que son cerca de 128 mil millones de pesos. “Si la deuda es menor a 500 millones de pesos se paga al 100 %. Si es entre 500 y 1.000 millones, se paga un 25 % inicial y se pagan 12 cuotas mensuales. Si es entre 1.000 y 2.000, se paga el 25 % inicial y 18 cuotas. Y así consecutiv­amente”.

Entretanto, el contralor Córdoba indicó que este es el proyecto más importante de dobles calzadas que se desarrolla en el país. “Estamos hablando, que no sólo se destraba uno de los tramos del corredor vial más importante entre el interior del país y la Costa Caribe,

sino que también se reactivará­n económicam­ente, y en materia de competitiv­idad, los departamen­tos de Cesar, Magdalena y Bolívar y comunidade­s de 18 municipios del área de influencia directa”, dijo y agregó que su entidad estará pendiente para hacer seguimient­o al correcto uso de los recursos y las inversione­s, con las auditorías que se adelantará

 ?? FOTO ?? En la actualidad están listos 157 kilómetros de doble calzada.
FOTO En la actualidad están listos 157 kilómetros de doble calzada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia