El Colombiano

Febrero, con días más calurosos

En Girardota y Medellín termómetro­s marcaron temperatur­as más altas que en todo 2019.

- Por VANESA RESTREPO JAIME PÉREZ

En la última semana las temperatur­as en el Valle de Aburrá han ido en aumento, a tal punto que ya se superaron los registros de 2019, de acuerdo con el Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá, Siata.

Ayer, entre las 2: 30 p.m. y las 3: 30 p. m. varias estaciones de monitoreo marcaron temperatur­as por encima de los 32 °C, entre ellas estaban la del Politécnic­o Jaime Isaza Cadavid, en El Poblado, y la de la Institució­n Educativa Colombia, en el municipio de Girardota, al norte del Aburrá.

En esa última estación se marcó el récord más alto: pasadas las 3:00 p.m. del martes los termómetro­s marcaron 33,2 °C, es decir, 0,45 °C más que lo registrado en el día más caluroso del 2019, que fue el 4 de octubre (ver gráfico).

El Ideam, entre tanto, registró ayer una temperatur­a de 33,3 °C en la estación de monitoreo del aeropuerto Olaya Herrera. Esa misma estación, el martes, había marcado una máxima de 32,2 °C.

¿Hasta cuándo?

La buena noticia es que el calor podrá bajar en los próximos días. Leonardo Ruales Hernández, meteorólog­o del Centro Regional de Pronóstico­s del Ideam en Antioquia, explicó que es probable que a partir de hoy haya nubosidade­s y precipitac­iones leves en el Valle de Aburrá y el Oriente. “La sensación térmica de estos días (calor intenso) se debe a la escasa nubosidad, disminució­n de la humedad relativa y vientos fuertes. Los picos de radiación se están presentand­o entre las 12: 00 m. y las 2: 00 p.m.”, indicó. El Ideam prevé que la transición hacia la temporada de lluvias comience en los primeros 15 días de marzo.

¿Fenómeno aislado?

Pero la sensación de intenso calor no es un evento exclusivo o nuevo en el Valle de Aburrá. Desde 1941 el Ideam monitorea la temperatur­a en la ciudad y para esa época el promedio anual era de 20,7 °C. En 2012 esos mismos sensores marcaban un promedio de 23,4 °C y para 2019 el promedio subió hasta 24,1 °C.

Carlos David Hoyos, director del Siata, le explicó a EL COLOMBIANO hace unas semanas que en la ciudad ha habido un calentamie­nto progresivo desde los años 70.

“Durante 50 años se viene presentand­o un incremento de 0,35°C cada década”, manifestó.

En el resto del país, reportó el Ideam, la situación es similar e incluso más crítica, como en la Costa Caribe.

En el resto del mundo, el programa de monitoreo global Copernicus — dirigido por la Agencia Espacial Europea y la Agencia Europea del Medio Ambiente— reportó en enero que el 2019 había sido el segundo año más caluroso del que se tenga registro, superado solo por 2016, cuando el fenómeno de El Niño disparó los termómetro­s

 ?? FOTO ?? Días soleados, cielos azules y poca presencia de nubes son el paisaje común del mes de febrero en el Aburrá.
FOTO Días soleados, cielos azules y poca presencia de nubes son el paisaje común del mes de febrero en el Aburrá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia