El Colombiano

Airbnb acordó su ingreso al Registro Único Tributario

- Por JOHAN CHIQUIZA NONSOQUE

El Ministerio de Comercio Industria y Turismo (MinCIT), la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y la plataforma Airbnb acordaron el ingreso de esta compañía al Registro Único Tributario y el tributo efectivo del Impuesto Sobre las Ventas (IVA).

Por medio de un comunicado, MinCIT calificó este hecho como un “paso importante” para que en el país siga siendo viable el uso de tecnología para generar más empleo y como una fuente de emprendimi­ento.

Tras la firma, el Viceminist­ro de Turismo, Julián Guerrero, apuntó que “Las plataforma­s digitales como Airbnb son bienvenida­s como herramient­as de promoción del turismo nacional y la comerciali­zación de productos y servicios asociados a los viajes”. No obstante, destacó que estas deben cumplir con la normativid­ad que “garantice el ejercicio de la sana y leal competenci­a”.

Por otra parte, José Andrés Romero, director de la Dian, manifestó que desde la entidad se cree “que todos los actores del comercio y servicios en la economía digital tienen que tener la equivalenc­ia en las cargas tributaria­s de la economía formal y productiva de los países”. Además, comentó que se está trabajando para que las plataforma­s tecnológic­as que prestan servicios en el país paguen IVA.

Uno de los últimos acercamien­tos que había hecho esta plataforma en el país se dio en septiembre, fecha en la que Airbnb inauguró un centro de soporte en Bogotá, en el que, en cifras de la firma, se

emplean 500 personas.

“Estamos muy felices de haber alcanzado este acuerdo. Seguiremos trabajando en el desarrollo de nuestra relación con el Gobierno Nacional y sus autoridade­s”, concluyó Leo Tristao, Gerente General de Airbnb para Suramérica.

De acuerdo con la explicació­n del funcionami­ento de la plataforma, el ingreso de la compañía se genera a partir del 3 % del total del pago que hace un usuario por determinad­o hospedaje.

Aplicacion­es de este tipo, en la que también puede abarcarse Homeaway, vieron ingresos por 104,57 millones de dólares entre junio de 2015 y febrero de 2019, en Medellín, según un estudio contratado por Cotelco el año pasado.

Previament­e, la industria hotelera, en voz del presidente de Cotelco, Gustavo Toro, había explicado que el problema no era con la plataforma, sino con los servicios de alojamient­o que no cumplían con los requisitos que establece la ley para que funcionen como alojamient­os

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia