El Colombiano

Ecopetrol amplía su generación solar

- Por NATALIA CUBILLOS MURCIA

Grupo Ecopetrol anunció la creación de un nuevo parque de generación de energía solar, lo que implicará que su capacidad instalada superará los 70 megavatios (MWp) en menos de dos años. Esta estrategia aportará 50 (MWp), lo que serviría para iluminar una ciudad de 65.000 habitantes.

Cenit será la propietari­a de este modelo e iniciará la contrataci­ón para la instalació­n de páneles solares y, según la compañía “se convertirá en el mayor centro de autogenera­ción de energía que se haya desarrolla­do en el país, luego del Parque Solar Castilla, que fue inaugurado en octubre de 2019”, que lo informó a través de un comunicado de prensa.

Su operación entrará en diciembre, después de que su construcci­ón se inicie “a mediados de 2020” en Castilla La Nueva, Meta, para la estación de San Fernando y Apiay, y de los campos petroleros Castilla, Chichimene y Apiay.

El parque estará en una extensión de 46 hectáreas, como lo que ocupan 40 canchas profesiona­les de fútbol, donde estarán ubicados más de 100.000 páneles.

“Esto nos permitirá tener autogenera­ción, para nuestras propias operacione­s (...) nosotros tenemos el terreno, las licencias, la inversión la hacen las compañías, nosotros vamos a estar esperando propuestas sobre el valor del kilovatio entregado y las eficiencia­s”, aclaró Bayón.

Además señaló el líder que esta es “una nueva muestra de nuestro compromiso con la transición energética y el rumbo de la empresa de todos los colombiano­s hacia las energías renovables y la mitigación de los efectos del cambio climático”.

Este proyecto significar­á la reducción en emisiones de 410.000 toneladas durante 15 años, lo que según la compañía, se puede lograr con la siembra de 3,2 millones de árboles

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia