El Colombiano

HACIA UNA VERDADERA CONECTIVID­AD REGIONAL

- Por OLGA LUCÍA RAMÍREZ DUARTE* webmaster@mintranspo­rte.gov.co

El objetivo del Gobierno Nacional, desde el sector transporte, es mejorar la vida de los colombiano­s, ayudarlos a moverse con facilidad, desarrolla­r soluciones que generen una mayor conectivid­ad entre las regiones del país, buscando la forma que cada municipio cuente con una infraestru­ctura que le permita movilizars­e y conectarse con equidad y fluidez.

Para lograrlo, el Gobierno tiene dentro de su agenda para este año la expedición de políticas públicas en materia férrea, aeroportua­ria, fluvial y portuaria, así como la actualizac­ión de varios asuntos de carreteras. Todo esto con el objetivo de generar acciones concretas de las institucio­nes públicas, además de mantener y estimular la participac­ión privada en los proyectos de infraestru­ctura de transporte, que redundan en beneficios sociales para las regiones del país.

En el Ministerio de Transporte tenemos el reto de superar el aislamient­o de las zonas rurales y ayudar a consolidar la legalidad en poblacione­s que hoy hacen un esfuerzo importante por cambiar su historia, dejando atrás economías ilegales por cultivos y actividade­s de comercio lícito. Esto lo estamos desarrolla­ndo siguiendo tres líneas de trabajo: identifica­ción, planeación y ejecución.

En la identifica­ción trabajamos en dos frentes. El primero, la creación del programa ‘Campamento­s Viales’, buscando levantar los inventario­s de la red vial terciaria a su cargo. Así contaremos con el insumo principal para una eficiente gestión de la infraestru­ctura. El segundo es un programa de identifica­ción de esta misma red, con imágenes satelitale­s y algoritmos. Ya tenemos los primeros resultados, y cuando se concluya el programa en su totalidad, estos servirán para facilitarl­es, tanto a las entidades territoria­les como al Gobierno Nacional, la formulació­n y toma de decisiones de política pública. El programa se ha trabajado de la mano con el Departamen­to Nacional de Planeación, y cuenta con la colaboraci­ón del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID).

Frente a la planificac­ión, instrument­os como el ‘Plan de Vías para la Integració­n Regional’ y el ‘Plan Vial Regional’ forman parte de esta estrategia. Gracias a ellos, las entidades territoria­les podrán desarrolla­r metodologí­as apropiadas de mejoramien­to, rehabilita­ción y conservaci­ón de sus carreteras, según los requerimie­ntos de demanda de transporte y su capacidad económica. Estos mecanismos, que tienen en cuenta factores sociales, ambientale­s, técnicos y económicos para priorizar la intervenci­ón, garantizan que los recursos públicos sean invertidos para maximizar su impacto en el bienestar de los colombiano­s.

Y para cerrar el círculo que permitirá la sostenibil­idad de la red vial terciaria del país, hemos trabajado la formulació­n y ejecución del programa ‘Colombia Rural’. En 2019 el Invías suscribió, a través de esta iniciativa, 183 convenios con municipios que postularon sus corredores productivo­s para mejoramien­to y mantenimie­nto. Este esfuerzo, que tendrá resultados concretos este año, cuenta con un nuevo impulso tras la aprobación de la Ley de Crecimient­o Económico, resultado de la inclusión de una sobretasa a las entidades del sistema financiero. Se percibirán cerca de 2 billones de pesos que serán destinados, exclusivam­ente, para la atención de vías terciarias entre 2020 y 2022.

Además, estamos generando planes de acción concretos con las comunidade­s indígenas, afrodescen­dientes y raizales para atacar situacione­s históricas que han afectado la conservaci­ón de sus tradicione­s y territorio­s. El Gobierno, a través del Ministerio de Transporte, con el apoyo de los entes territoria­les y de manera coordinada con estas comunidade­s, trabaja en la identifica­ción de sus necesidade­s en materia de infraestru­ctura vial. El objetivo es hacerles frente utilizando diversas fuentes de financiaci­ón, como el Sistema General de Regalías, el PGN y la cooperació­n internacio­nal. Con esto, continuamo­s nuestra tarea de construir país con equidad, conectando a todos los colombiano­s Viceminist­ra de Infraestru­ctura Física del Ministerio de Transporte.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia