El Colombiano

50 AÑOS DE MEMORIA VISUAL

- MARTA RODRÍGUEZ

¿Cómo halló la historia?

“Al principio encontré como 20 relatos. Luego elegí tres muy dolorosos, de niños que habían perdido la vida por armas antiperson­ales”.

¿Qué pasa con los niños en medio de esa guerra?

“En Caloto, Cauca, hay un músico de Pasto que creó una orquesta para que a los adolescent­es de la región no

Bogotá, 1933. Estudió sociología y antropolog­ía en la Universida­d Nacional de Colombia, donde conoció al cura

En 1961 viaja a París, a estudiar cine y etnología con uno de los fundadores del

en Francia, que influencia­ría su obra. A su regreso al país en 1965, con Jorge Silva, comenzó a hacer el primero de los 22 produccion­es que componen su filmografí­a.

los conquiste la guerrilla, no terminen en el juego de la droga ni abandonen el territorio. Es muy bello este conjunto porque hacen canciones a sus amiguitos que han perdido la vida”.

¿Por qué sigue la violencia?

“Allá está la mejor marihua

“El conflicto por la tierra es la base de todo, luego el narcotráfi­co. Todos los días asesinan indígenas nasa. Hoy mataron dos, la semana pasada también, en lo que va del año ya van como 18 muertos”.

¿Cómo es Caloto?

“Es una región muy hermosa, con mucha vegetación y aves. Desgraciad­amente hay demasiados conflictos y duelos. Sus habitantes no se han ido del territorio porque tratan de salir adelante como pueden”.

¿Qué la hace seguir filmando este tipo de trabajos?

“Empecé a hacer documental­es por el sacerdote Camilo Torres, que me enseñó algo que ha sido guía de mi profesión, el “amor eficaz”. Esto es por los pobres, estar con los marginados, con los que asesinan, con el pueblo que padece la guerra; los acompaño no solo haciendo documental­es sino estando con ellos”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia