El Colombiano

Astérix se quedó sin su segundo padre, Uderzo

Murió el creador del famoso personaje. Estas son algunas de las aventuras que Albert Uderzo creó durante cinco décadas. Formas de recordarlo.

- Por AGENCIA EFE Y AFP

Cuarenta y tres años después de la muerte de René Goscinny, el irreductib­le Astérix quedó este martes huérfano con la desaparici­ón a los 92 años de su segundo padre, Albert Uderzo, cúspide de un imperio labrado gracias al antihéroe galo.

Murió rodeado de su familia, tranquilo, en la casa en la que estuvo guardado por la enfermedad en los últimos años, en Neuilly, una de las ciudades más ricas que rodean a la capital francesa, en contraste con Bobigny, en pleno cinturón popular de París, donde vivió y creó a Astérix en 1959.

Una crisis cardiaca, sin relación con el coronaviru­s, se llevó al que muchos consideran el último exponente de la vieja escuela de dibujar personajes, un artesano del cómic que desde 2011 se había visto obligado a ceder el testigo por una recurrente tendinitis.

Porque Uderzo siempre se negó a que Astérix acabara con sus creadores y lo demostró cuando se quedó solo alimentand­o el mito durante más de cuatro décadas. Se encargó de que la saga continuara también sin él, de la mano del dibujante Didier Conrad y del guionista Jean-Yves Ferri, que ya han firmado cuatro álbumes.

Bajo la supervisió­n del padre de la criatura, el último se publicó en 2019, La hija de Vercingéto­rix, 60 años después de su nacimiento. Fue la entrega número 38 de una saga de la que se han vendido 380 millones de ejemplares y se ha traducido a 111 lenguas.

Eso sin contar la decena de películas, reales y de dibujos animados, los productos derivados y el parque de atraccione­s que siguieron la estela y encumbraro­n a sus creadores, de nuevo reunidos ahora en el Olimpo de los dibujantes.

Recordarlo con el personaje

Cuatro aventuras para recordar al dibujante Albert Uderzo.

1. Astérix el galo (1959)

Con esta historia Uderzo y Goscinny se dieron a conocer al gran público a través de la revista francesa Pilote, donde salió publicada esta primera aventura, convertida en 1961 en álbum. En ella, ambos presentan a personajes y elementos de lo que será la saga.

2. Astérix y Cleopatra (1965):

Casi por unanimidad, esta es una de las mejores historias de Astérix porque en ella los galos viajan al antiguo Egipto y ponen parodia de los platós de Hollywood de aquellos años. Presentan a una Cleopatra que se apuesta con Julio César que construirá un palacio en un tiempo récord para mostrar la grandeza del pueblo egipcio.

3. La Vuelta a la Galia (1965) En esta aventura Uderzo muestra ya una clara evolución de los personajes, por lo que se puede

4. El combate de los jefes (1966)

En el séptimo cómic de la saga de Astérix y Obélix sus protagonis­tas se enfrentan a una de las situacione­s más peligrosas para la aldea gala, ya que el druida Panorámix pierde la cabeza y la razón, lo que le lleva a olvidar la poción mágica. Toda una aventura que mantuvo en alerta porque ‘¡por tutatis!’, ¿qué haría el pequeño héroe sin este brebaje?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia