El Colombiano

Esta serie habla de diversidad

Se llama Todxs Nosotrxs, es brasileña y se acaba de estrenar en HBO. Usa lenguaje inclusivo.

- Por CLAUDIA ARANGO HOLGUÍN Sao Paulo, Brasil * CORTESÍA HBO/ARIELA BUENO

La locación: un teatro ubicado en el barrio Bixiga, centro de Sao Paulo. La escena: una convención de la comunidad Lgbti a la que llegan Rafa, Maya y Vini, los tres protagonis­tas de la serie.

Primero se ensaya, dos veces, para que los actores lleguen al punto indicado. Luego viene la filmación. Los extras, cerca de 50 personas, obedecen a la voz de “acción” y empiezan a conversar entre ellos, a moverse entre sí. Esto se repite cuatro veces.

Así transcurri­eron esas dos horas en las que EL COLOMBIANO evidenció, a finales del año pasado, la grabación de la primera serie con lenguaje inclusivo hecha en América Latina, con un tercio de su elenco integrado por personas trans y/o de género no binario, y que trata temas sobre jóvenes, la comprensió­n, la inclusión y la aceptación.

Clara Gallo es la protagonis­ta principal, ella representa a Rafa, joven de 18 años, pansexual y de género no binario (ver glosario), que decide dejar a su familia y mudarse a la casa de su primo Vini en Sao Pualo, personaje interpreta­do por Kelner Macêdo. Vini ya comparte el espacio con su mejor amiga, Maia ( Julianna Gerais), y ambos se sorprenden al descubrir que Rafa se identifica con el pronombre neutro y no con el género femenino o masculino.

“En la primera escena de la serie –que se estrenó el pasado 22 de marzo por HBO–, Rafa explica que es prime y no prima de Vini”, cuenta Vera Egito, directora del proyecto y quien le explicó a su hija de 7 años el término no binario, “Espero que si mi hija entendió el término, cualquier persona lo haga. Si somos capaces de abrir nuestras mentes y corazones al igual que los niños sería genial. En un momento Rafa lo dice: no es tan complicado de entender”, cuenta.

Todo un reto

El primer acercamien­to de Gallo con la serie fue al leer el libreto, “y me gustó mucho porque la no binariedad es un tema muy real, interpreta­r un personaje así es algo que deconstruy­e los dogmas que se nos han impuesto”, detalla.

Gallo, de 23 años, se cortó el pelo para su papel e investigó sobre el tema, “aunque vi bastantes videos lo más significat­ivo fue tener en el elenco a personas no binarias en la vida real que me supieron explicar bien el proceso para construir mi personaje”.

Explica la directora que cerca del 36 % del elenco está integrado por personas trans, homosexual­es y no binarias, haciendo de esta la serie más inclusiva en el continente. Ella se inspiró para los libretos en un documental del realizador brasileño João Jardim.

Serán ocho episodios de 30 minutos. Todxs nosotrxs invita al público a entrar en el día a día de tres jóvenes que viven constantes descubrimi­entos y desafíos personales y profesiona­les. “Desde el inicio de la producción teníamos un objetivo muy claro de tra

tar la serie con delicadeza y veracidad para que sea realmente inclusiva, tanto en su dialogo como en nuestras acciones”, explicó Roberto Ríos, Vicepresid­ente Corporativ­o de Produccion­es Originales de HBO Latín América. “Nos motivó el deseo de contar una historia que aborde temas importante­s y, al mismo tiempo, de visibilida­d y reconozca a las diversas personas que forman parte de la sociedad”.

Comedia dramática

El tono de la producción, confirmó Egito, se mueve entre el

drama y la comedia. “Queremos contar una historia interesant­e, que el público de todo el mundo se involucre con los personajes. Que lo pasen bien. Jamás pensamos escribir para un nicho”, precisa.

Ser joven en Sao Paulo puede ser muy similar a serlo en Buenos Aires, Medellín o Ciudad de México y “Rafa no solo adquiere conscienci­a de género sino que comienza a entender el contexto de la ciudad y las clases sociales, es una transforma­ción para ella y se ve reflejada en la serie”, argumenta la creadora, quien comparte créditos con Heitor Dhalia y Daniel Ribeiro.

Otros ejemplos

Este año en la televisión un personaje pansexual apareció en otra serie. La británica Sex Education, de Netflix, tiene a Ola, la exnovia de Otis, el personaje principal, como un referente del tema, y en la segunda temporada se vivió todo su proceso y autodescub­rimiento. Que la televisión toque estos temas es para Egito un gran avance, y que ya se haga en América Latina, mucho más. “Todxs nosotrxs busca liderar en este lenguaje en el continente y hay que aprovechar esa identidad única que tenemos en la cultura latinoamer­icana para reflejarno­s a nosotros mismos”, concluye

 ?? FOTO ?? Rafa, Maya y Vini son los personajes principale­s de esta nueva serie.
FOTO Rafa, Maya y Vini son los personajes principale­s de esta nueva serie.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia