El Colombiano

Ante todo está la salud de los atletas

-

“La noticia no me sorprende, al contrario, la estábamos esperando desde hace días porque el control del coronaviru­s no evolucionó favorablem­ente para garantizar que los Olímpicos se hicieran en las fechas programada­s, de manera que ha sido una decisión responsabl­e de parte del Comité Olímpico Internacio­nal, del Gobierno Japonés y de los organizado­res.

Muchas personas han criticado, también, la postura de Thomas Bach de dilatar la decisión, pero ocurre que estas justas son un evento de una gran complejida­d, hay muchos intereses económicos que, desde luego, se tienen que conciliar para tratar de minimizar su impacto negativo, creería que eso era lo que estaba estudiando, tanto el COI como los organizado­res y, finalmente, llegaron a la conclusión que todos esperábamo­s y es que, por encima de cualquier interés de índole financiero está la protección de la salud de los atletas y de quienes giran al rededor de ellos para ir a unos Olímpicos.

Por otra parte, esta medida, en el plano nacional, cae bien porque de mantenerse los Juegos para julio, hubiésemos tenido pocos representa­ntes, ya que se había pensado que los cupos que faltaban por definir se iban a asignar por ranquins y resultados en eventos continenta­les y para nosotros no era nada favorable. Ahora, con el aplazamien­to los eventos que no se han realizado se van a poder hacer y en ese sentido Colombia tiene más garantías de obtener un mayor número de aspirantes y llegar a la meta del centenar de clasificad­os (van 29). La decisión puede causar algo de extrañeza, porque es la primera vez que unos Olímpicos se aplazan, pero no modificarí­a su ciclo de realizació­n cada cuatro años. Creo que una circunstan­cia como esta no se va a repetir en un futuro inmediato, pero ya cumplida esta cita el próximo año como se está anunciando, las Olimpiadas vuelven a su normalidad a partir de París-2024”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia