El Colombiano

Militares, entre salud y seguridad

La Séptima División del Ejército tiene más de 1.700 camas para aislamient­o, con prioridad para los militares, aunque también podrán usarse para civiles.

- Por RICARDO MONSALVE GAVIRIA

Más de 68 mil hombres tiene destinada la Fuerza Pública para atender la crisis. En Antioquia hay 1.700 camas de asistencia militar para usar en contingenc­ias civiles. Panorama.

Son más de 68 mil integrante­s de la Fuerza Pública los destinados a la prevención y control para intentar contener el covid-19 y asegurar el aislamient­o preventivo obligatori­o, según datos del Ministerio de Defensa.

Pero, ¿qué pasaría si el virus llegara a una unidad militar? Esa misma cartera confirmó que, a la fecha, hay cuatro casos positivos del virus en la Policía y las Fuerzas Militares. Son tres agentes y un oficial de la Fuerza Aérea, quienes se encuentran totalmente aislados.

El general Juan Carlos Ramírez, comandante de la Séptima División del Ejército, le dijo a EL COLOMBIANO cómo se está trabajando contra el coronaviru­s y qué pasaría en caso de presentars­e un positivo en las tropas que maneja en Antioquia, Córdoba, Chocó y algunos municipios de Sucre, Boyacá, Bolívar y Santander.

¿Cómo se trabaja desde la Séptima División para la prevención del covid-19?

“Tenemos 25 mil hombres y mujeres en esta jurisdicci­ón. Nuestro personal civil está 50% trabajando y otro 50% con teletrabaj­o. Para el personal militar uniformado hemos dispuesto que se suspendan vacaciones y permisos para evitar que salga gente, y quienes estaban en vacaciones no pueden regresar hasta después del 13 de abril”.

¿Y sobre la gestión para la prevención?

“Tenemos a 597 hombres capacitado­s para labores de prevención, más 1.500 en actividade­s de apoyo a la autoridad civil en los centros poblados. Todo lo centramos en tres líneas: salvar vidas, que es la de ayudas con perifoneos en zonas donde hay más casos; mantenimie­nto de la ley y el orden, que consiste en patrullas mixtas con Policía y puestos de control en las vías. La tercera línea es la de restableci­miento de servicios, que es el envío de agua potable a zonas que no tienen o mercados a personas vulnerable­s”.

¿Qué pasa con casos sospechoso­s en el Ejército?

“Hasta la fecha hemos alistado 21 alojamient­os en los diferentes batallones que tenemos en la jurisdicci­ón, contamos con más de 1.700 camas que se han alistado para recibir a nuestros hombres. Hasta el momento no tenemos ningún caso de sospecha, pero cuando empiecen a presentars­e, irán a estos puntos. Si en las zonas donde están esas camas, la capacidad civil es sobrepasad­a por la pandemia, también estarán disponible­s para civiles”.

¿Y en caso de darse un positivo de la pandemia?

“Cuando la persona siente los síntomas será trasladado a esos puntos de aislamient­o de los que hablé. Si hay un positivo, ese soldado irá a una sala de cuidado para personas con ese caso. El servicio de sanidad militar nos dirá donde deberá estar durante su tratamient­o”.

¿Cómo es el procedimie­nto para realizarle las pruebas al militar en zonas lejanas?

“Si alguien presenta los síntomas, nosotros debemos aislarlo y si está en área rural, se le pide una evacuación terrestre o aérea al dispensari­o de la unidad militar más cercana, por eso es muy importante mantener contacto con nuestros hombres” ■

 ?? FOTO CAMILO SUÁREZ ?? El Ejército tiene diferentes grupos urbanos y rurales con los que se busca tener una vigilancia a la orden presidenci­al de aislamient­o total preventivo en todo el país.
FOTO CAMILO SUÁREZ El Ejército tiene diferentes grupos urbanos y rurales con los que se busca tener una vigilancia a la orden presidenci­al de aislamient­o total preventivo en todo el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia