El Colombiano

De hoteles a hospitales contra el coronaviru­s

- Por RICHARD AGUIRRE FERNÁNDEZ

El primer caso se dará en el Tequendama, en Bogotá. Se incluirán más hoteles para mejorar la lucha contra la pandemia.

El presidente Iván Duque, en su ya tradiciona­l programa de anuncios durante esta pandemia, dio a conocer que algunos hoteles serán adecuados con elementos hospitalar­ios, para garantizar la atención de pacientes con coronaviru­s.

El primer caso tiene que ver con el Hotel Tequendama, en la capital, el cual “será adecuado como instrument­o semihospit­alario para atender pacientes en Bogotá. Así iremos habilitand­o también unidades militares”, agregó el presidente.

A esta realidad se sumó el sector inmobiliar­io y hotelero de Medellín, que ofreció infraestru­ctura existente, cerrada o con baja ocupación, para que se lleven a cabo labores sanitarias, como el aislamient­o o el tratamient­o de personas infectadas. El mandatario precisó que el mundo está ante una pandemia que se expande rápidament­e y que por eso es necesario

Medidas farmacéuti­cas

A su turno, el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, explicó que entre las nuevas medidas tomadas por el gobierno hay que destacar el decreto que permite flexibiliz­ar la llegada y disponibil­idad de recursos farmacéuti­cos.

Para ello, el decreto habilita al Invima para reducir los tiempos en la entrega del registro sanitario que, en promedio, tardaba entre seis u ocho meses, pero que ahora será de máximo una semana.

Además, recordó que también llegarán las conocidas “pruebas rápidas” para la detección del coronaviru­s. Aunque ha generado polémica el anuncio y ha sido criticado por diversos sectores médicos y científico­s.

En este sentido, Andrés Vecino, investigad­or de la Escuela Pública de Salud Johns Hopkins University, indicó que “las pruebas rápidas tienen una eficacia variable que

puede ser o no similar a las del PCR (que se realizan en laboratori­o). La ventaja es que son menos costosas y no necesitan de los laboratori­os que requieren las de PCR. La verdad, es que ninguna prueba es un método único para controlar la epidemia”, agregó el experto, quien detalló que estas pueden dar falsos positivos o negativos, por lo que recomienda que siempre se aplique la prueba en laboratori­o para confirmar.

Sobre cómo está el panorama, la directora del Instituto Nacional de Salud (INS), Martha Ospina, destacó que al cierre del reporte de este jueves se tienen 491 casos confirmado­s, seis muertes y ocho pacientes recuperado­s. “Hemos hecho alrededor de 9.300 pruebas en laboratori­os, a través del protocolo recomendad­o por la Organizaci­ón Mundial de la Salud”, manifestó la funcionari­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia