El Colombiano

Alcaldía modifica calendario tributario

- Por DIEGO ZAMBRANO BENAVIDES

Debido a la calamidad que enfrenta la ciudad por el coronaviru­s y al impacto económico que esta situación genera, la Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Hacienda, emitió una resolución por medio de la cual se modifican el calendario tributario y los plazos para el cumplimien­to de algunas obligacion­es de los contribuye­ntes.

Los cambios en el calendario se dieron para declaració­n bimestral de la retención en la fuente por concepto de industria y comercio; declaració­n bimestral de autorreten­ción en la fuente por concepto de industria y comercio; y el plazo para el pago de industria y comercio de los meses de abril y mayo, que serán diferidos en los documentos de cobro de julio a diciembre.

Es decir que los contribuye­ntes no recibirán la factura de cobro durante los dos meses de contingenc­ia. La fecha de pago del Impuesto Predial correspond­iente al segundo trimestre quedó establecid­a para el 25 de junio para todos los sectores y sin recargo.

También cambiaron las fechas de vencimient­os para presentar la declaració­n anual de Industria y Comercio: el nuevo ciclo de vencimient­os inicia el 15 de mayo para los declarante­s que tengan como último dígito de su identifica­ción el 1 y finaliza el 29 de mayo con el 0.

La modificaci­ón al calendario tributario se suma al fortalecim­iento de los canales virtuales www.medellin.gov.co y HaciendaMe­d para la atención y trámites de las solicitude­s tributaria­s, con lo que se busca darles garantías a los ciudadanos para que no expongan su salud en el cumplimien­to de sus obligacion­es.

La resolución (número 2020032448­632) puede ser consultada en el Portal Tributario de la Alcaldía, botón normativid­ad tributaria. La administra­ción reiteró que a través de la página www.medellin.gov.co se presta servicio en línea para la declaració­n de industria y comercio.

Otra de las acciones implementa­das por la administra­ción para enfrentar la

emergencia que vive la ciudad y el país por la covid- 19 fue la congelació­n de 599 créditos de vivienda con el Isvimed. Las personas que tenían estas deudas recibirán el beneficio de no pago de capital ni intereses por seis meses, “como medidas de protección a la economía de la ciudadanía”, expresó el alcalde Daniel Quintero.

Por otro lado, con respecto a las largas filas de adultos mayores que se evidenciar­on el miércoles, Quintero dijo que para evitar esas aglomeraci­ones que pueden ser peligrosos focos de contagio, se coordinó con Gana, que es la empresa donde la tercera edad puede reclamar el beneficio económico estatal del Adulto Mayor, para habilitar más puntos en Medellín, con días por cédulas y que cualquier familiar, con el documento de identidad del beneficiar­io, pueda reclamar la ayuda.

El Gobierno Nacional anunció que 15.000 estudiante­s de Jóvenes en Acción recibirán una bonificaci­ón de $300.000, 43.000 adultos mayores de Colombia Mayor $160.000 y 60.000 hogares de Familias en Acción $145.000

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia