El Colombiano

El Grupo Argos planea invertir unos $15 billones

- Por FERNEY ARIAS JIMÉNEZ

Las apuestas están en los negocios de cementos, energía y concesione­s. Por el coronaviru­s se aplazarán algunas iniciativa­s.

La holding de infraestru­ctura, Grupo Argos, precisó que para los próximos cinco años el plan de inversione­s y el de sus filiales en los negocios de cemento, energía y concesione­s es de unos 15 billones de pesos.

Así lo indicó el presidente de esa sociedad, Jorge Mario Velásquez, al término de la asamblea de accionista­s realizada ayer virtualmen­te, en la que el empresario manifestó que hay plena confianza en la resolución de la coyuntura derivada por el coronaviru­s, que posibilite ejecutar las diferentes iniciativa­s (ver gráfico).

Comentó que la estrategia de mediano y largo plazo de Celsia está orientada hacia el cliente y a la consolidac­ión de su enfoque en energías renovables, en lo que se contemplan proyectos que totalizan cerca de 700 megavatios de generación.

Esta filial “avanzará en la ampliación y consolidac­ión de los activos de distribuci­ón y transmisió­n bajo alianzas estratégic­as”, anotó, añadiendo que las inversione­s estimadas en este negocio serán de 3,7 billones de pesos.

Negocios concretos

Por el lado de Cementos Argos manifestó que la innovación seguirá siendo el eje transversa­l del negocio que invertirá 950.000 millones de pesos. “Más del 25 % de los ingresos de la compañía provienen de la innovación y se han visto fortalecid­os con el lanzamient­o de unos 240 productos en los últimos 5 años”.

Por otro lado, resaltó uno de los hitos que tendrá este año el negocio de concesio

nes a cargo de Odinsa, que entregará en el segundo semestre el corredor vial Pacífico 2, que hace parte del primer grupo de proyectos de cuarta generación (4G).

En los próximos cinco años el negocio de concesione­s viales y aeroportua­rias moverá inversione­s por unos 10 billones de pesos, confirmó Velásquez.

Por cuenta de la actividad inmobiliar­ia que desarrolla Grupo Argos y para la que invertirá 350.000 millones, uno de los proyectos destacados en la costa Caribe es la construcci­ón del hotel Sofitel Calablanca, iniciada el año anterior, que se espera abra sus puertas en la isla Barú en el 2021.

“Esta iniciativa, sumada al nuevo hotel Gran Decameron, ha activado interés en el mercado, lo que nos ha permitido avanzar en negociacio­nes adicionale­s para proyectos hoteleros que nos darán exposición en diferentes segmentos”, declaró el empresario (ver ¿Qué sigue?).

Generación de valor

Como gestor de activos de infraestru­ctura, en un negocio intensivo en capital, en los últimos 15 años el Grupo Argos pasó de un patrimonio consolidad­o de 10 billones de pesos en 2005 a un patrimonio de más de 51 billones en 2019.

Esta cifra posiciona a esta holding, a nivel de activos, como la compañía privada del sector real no financiero más grande de Colombia. No obstante, durante el 2019 la acción ordinaria tuvo una valorizaci­ón del 5,82 %, al iniciar en 16.820 pesos y finalizar en 17.800.

En ese contexto, una de las inquietude­s de la administra­ción de la empresa es que el desempeño sostenido de los buenos resultados financiero­s, que constituye el valor fundamenta­l de la compañía, difiere del comportami­ento de los títulos en el mercado de valores colombiano.

En lo corrido de 2020, por ejemplo, la cotización de la acción cayó un 21,68 %, abriendo hoy en 13.940 pesos, tras una contracció­n acelerada que la llevó a los 7.010 pesos hace una semana.

Ante esa realidad, el Grupo espera que se ejecuten las recomendac­iones de la misión del mercado de capitales para que las acciones empresaria­les reflejen el potencial de valor de los negocios

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia