El Colombiano

En los polos aumentan las especies marinas

- Por AGENCIA SINC

Los incremento­s en la temperatur­a del mar de hasta 1,5 ºC para 2050 seguirán impulsando los cambios.

Desde la época preindustr­ial, los océanos del mundo se han calentado en promedio 1 °C como consecuenc­ia del cambio climático. Un estudio publicado en Nature en 2013 reveló que los cambios en la distribuci­ón, abundancia y estacional­idad de las especies marinas eran coherentes con las que se esperaban del cambio climático.

Ahora, un equipo de investigad­ores liderados por la Universida­d de Bristol (Reino Unido) quiso averiguar cómo está cambiando la abundancia de las especies a través de un rango latitudina­l y añadir más especies al trabajo anterior. Así, confirmaro­n que el aumento de las temperatur­as ha provocado modificaci­ones en la abundancia de 304 especies marinas en el último siglo.

Aumentan

Los resultados de la investigac­ión, publicados en la revista Current Biology, muestran que los aumentos han sido más destacados cuando el muestreo ha tenido lugar en la región polar de las áreas de distribuci­ón de las especies, mientras que las disminucio­nes han sido mayores cuando este ha tenido lugar en la zona ecuatorial.

“Los hallazgos muestran que el cambio climático está afectando a las especies marinas de una manera muy consistent­e y no trivial. Si bien parte de la vida marina puede beneficiar­se a medida que el océano se calienta, en el futuro veremos una continua pérdida de vida marina”, comenta a Sinc Martin Genner, ecologista evolutivo de la universida­d británica y autor principal del trabajo.

Los investigad­ores encontraro­n la misma tendencia en todos

No emigran

Según el investigad­or, cuando la gente piensa en que el cambio climático afecta a las especies marinas, a menudo piensa en la llegada de nuevas especies de aguas cálidas.

Lo importante de este estudio es que no habla de la reubicació­n o la migración porque “la mayoría de las especies marinas no pueden moverse libremente hacia los polos para encontrar agua de la temperatur­a adecuada a medida que el clima se calienta, sino que tienen que lidiar con el calentamie­nto de las aguas en sus hábitats”.

“Vemos especies, como el pingüino emperador (Aptenodyte­s forsteri), que se vuelven menos abundantes a medida que el agua se calienta en su borde ecuatorial, mientras que algunos peces, como la lubina europea prospera en lugares donde eran poco común”, cuenta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia