El Colombiano

Los romanos ya tenían perros miniatura

Se trata de uno de los caninos pequeños más antiguos del Imperio Romano. De apenas 20 centímetro­s de altura, era similar a un chihuahua.

- Por AGENCIA SINC

En el Imperio Romano, hace más de 2.000 años, ya existían los perros miniatura como animales de compañía. Su tamaño era similar al de algunas razas pequeñas actuales como el pequinés o algunos tipos de chihuahua. Esta es la principal conclusión de un estudio realizado por arqueólogo­s de la Universida­d de Granada (UGR).

El estudio, publicado en la revista Archeologi­cal and Anthropolo­gical Sciences, ha permitido analizar los restos de varias inhumacion­es de perros encontrada­s en la necrópolis romana de Llanos del Pretorio, extramuros de la Córdoba romana y relacionad­os con cerca de 70 enterramie­ntos humanos.

Los científico­s se centraron en los rasgos morfológic­os y en el aspecto de los perros existentes en las ciudades romanas del sur de Hispania. Pudieron extraer al menos dos morfología­s diferencia­das: una de tamaño mediano, similar al de distintas razas de caza y carrera de la actualidad, y otra de tamaño muy pequeño.

“En particular destaca un perro de pequeño tamaño (algo más de 20 centímetro­s de altura), con miembros acortados y morro achatado, que hemos hallado en una fosa próxima a enterramie­ntos humanos infantiles”, explica el autor principal de este trabajo, Rafael M. Martínez Sánchez, del departamen­to de Prehistori­a y Arqueologí­a de la UGR.

El hallazgo constituye uno de los casos de perros micromorfo­s más antiguos reconocido­s en el conjunto del Imperio Romano. Aunque los arqueólogo­s desconocen su aspecto exterior (pelaje, color, orejas, etc.), su estructura esquelétic­a resulta similar a razas de pequeño tamaño actuales, como el pequinés o el carlino, o consideran­do individual­mente su cráneo redondeado, algunos tipos de chihuahua.

“La existencia de perros de pequeñas dimensione­s como animales de compañía, objetos de afecto y especial considerac­ión por sus dueños, ya es conocida desde la Antigüedad clásica, hecho corroborad­o por textos, epigrafía e iconografí­a”, señala Martínez Sánchez.

Rituales funerarios

Otro de los aspectos que más ha sorprendid­o a los científico­s es que, según los análisis de diversos huesos fetales asociados, el animal se encontra

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia