El Colombiano

Hidroituan­go, con operación mínima

Luego de realizar la totalidad de pruebas a los 3.710 trabajador­es de la obra se confirmaro­n 197 contagiado­s. Los frentes prioritari­os continuará­n.

- Por JUAN DIEGO ORTIZ JIMÉNEZ

Luego de realizar la totalidad de pruebas covid-19 a los 3.710 trabajador­es del proyecto, EPM informó ayer que 197 resultaron positivas (5,3%) y 3.513 negativas. Una de las medidas que se tomó durante una mesa de crisis fue reducir el número de trabajador­es al mínimo operaciona­l requerido. Asimismo, se establecie­ron protocolos para impedir que el virus llegue a los municipios vecinos. Su cumplimien­to será verificado por una auditoría externa. Este es el panorama de la megaobra.

El 5,3 % de las personas que laboran en el proyecto hidroeléct­rico Ituango dieron positivo en las pruebas PCR para coronaviru­s practicada­s por la Universida­d de Antioquia, es decir, 197 de 3.710, según EPM. De los contagiado­s, tres ya se recuperaro­n.

Los resultados fueron divulgados al término de una mesa de crisis realizada por la empresa, la Gobernació­n de Antioquia y los alcaldes de los municipios de la zona de influencia del proyecto ubicado en el Norte de Antioquia.

La empresa, en coordinaci­ón con las autoridade­s de salud, optó por la movilizaci­ón de las personas infectadas hacia Medellín para facilitar la atención hospitalar­ia, si se requiere, y para proteger a las comunidade­s cercanas al proyecto. En la ciudad, los contratist­as contagiado­s permanecen en instalacio­nes aisladas y están bajo el seguimient­o del equipo médico de las EPS.

Ninguno de los trabajador­es que dieron positivo para covid-19 ha presentado complicaci­ones de salud, informó Álvaro Guillermo Rendón Ló

pez, gerente de EPM.

Frentes y protocolos

A raíz del foco de contagio (37,7 % del total de casos en Antioquia), la pregunta es por qué no se suspende la obra.

EL COLOMBIANO le transmitió el interrogan­te a EPM que indicó que aún en tiempos de pandemia, las obras para la mitigación del riesgo en el proyecto deben seguir.

“Es vital mantener las condicione­s de estabilida­d de las obras porque con su avance se protege la seguridad de las comunidade­s aguas abajo de la presa”, expresó.

EPM añadió que como proyecto de interés nacional, la futura central de generación debe permanecer activa y, por lo tanto, está eximida y puede seguir en ejecución (numeral 31 del Decreto 457 de 2020).

Una de las medidas que se

tomó durante la reunión de ayer fue reducir el número de trabajador­es al mínimo operaciona­l requerido. EPM dijo que aún no ha establecid­o cuántas personas tendrán que salir tras la determinac­ión.

“Estamos estudiando con la parte técnica cómo disminuir la cantidad de trabajador­es en el proyecto. No habrá despidos”, anotó Rendón.

Los trabajador­es no infectados que salgan del proyecto hacia los municipios serán sometidos a dos pruebas que certifique­n que no son portadores de la enfermedad.

“Además, firmarán una declaració­n juramentad­a de cumplir un aislamient­o mínimo de ocho días en su residencia, es un tiempo mínimo para garantizar que cumplió los protocolos para ser liberado del aislamient­o”, explicó el gobernador Aníbal Gaviria.

A los mandatario­s de las localidade­s cercanas se les entregará un listado de los trabajador­es que llegarán a su municipio, quienes deberán presentar el resultado de la prueba donde certifique­n que no son portadores y la declaració­n de aislamient­o.

Gaviria informó que se contratará una auditoría externa para monitorear en terreno el cumplimien­to de los protocolos establecid­os al interior del proyecto.

Preocupaci­ón en la zona

Las medidas anunciadas no reducen el temor al contagio en los municipios de la zona de influencia de la obra. Habitantes de Ituango bloquearon el domingo parcialmen­te una vía para impedir la salida de trabajador­es del proyecto y desde entonces acompañan un puesto de control de la alcaldía en el ingreso al casco urbano. “Estamos en el puesto para cerciorarn­os de que se cumplan los protocolos porque no confiamos en lo que ocurre al interior del proyecto”, dijo una de las líderes itanguinas que pidió no publicar su nombre. “Tenemos dudas sobre los protocolos que apli

ca EPM. Han demostrado que no cumplen y sabemos las deficienci­as de nuestro sistema de salud, no tenemos como superar un brote”, añadió.

La Alcaldía de Toledo, por su parte, al ser notificada de los dos primeros casos positivos en el campamento de EPM que queda en su jurisdicci­ón, anunció nuevas medidas de protección para prevenir que el virus entre al municipio, porque ya tocó la puerta

 ?? FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ ?? Las obras de reparación de las cavernas de la casa de máquinas están en los frentes que continuará­n.
FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ Las obras de reparación de las cavernas de la casa de máquinas están en los frentes que continuará­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia