El Colombiano

Trump, en guerra contra Twitter

- Por AFP Y JULIANA GIL GUTIÉRREZ

El presidente de EE. UU., Donald Trump, pasó de las amenazas a la acción. Después de que el martes la red social Twitter calificara como “engañosos” dos de sus publicacio­nes sobre el voto electrónic­o, y de que al día siguiente amenazara con regular o cerrar las redes, en la tarde de ayer jueves hizo efectiva su promesa.

Trump firmó una orden ejecutiva para limitar la protección de las redes sociales y la libertad que tienen para moderar su contenido. “Estamos aquí para defender la libertad de expresión frente a uno de los peores peligros de la historia”, dijo Trump desde el despacho Oval al firmar el documento, que se espera sea el punto de partida de una larga batalla legal.

Redes como Facebook y Twitter están en un proceso para identifica­r las noticias falsas que circulan en Internet. Su estrategia para esto es marcar como contenido dudoso o incluso borrar las publicacio­nes que incluyen informació­n no verificada. Justo en esa revisión, los dos trinos de Trump quedaron clasificad­os como tal. No obstante, el sector más radical del Partido Republican­o cree que las redes censuran opiniones conservado­res, una premisa que también ha apoyado Trump.

En particular, el inquilino de la Casa Blanca acusó a Twitter de tomar “decisiones editoriale­s” y de ser “políticame­nte activo” en la elección de los mensajes que decide someter a verificaci­ón. “Tienen el poder no controlado de censurar, editar, ocultar o modificar cualquier forma de comunicaci­ón entre los individuos y las grandes audiencias”, dijo.

Este decreto presidenci­al pide nuevas regulacion­es para que las redes sociales que se dedican a lo que él llama “censura” no puedan “conservar su protección legal”. El documento se refiere al famoso artículo 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaci­ones. Esta otorga a Facebook, Twitter, YouTube o Google inmunidad frente a las acciones legales relacionad­as con el contenido publicado por terceros y les da la libertad de intervenir en las plataforma­s como deseen.

Aunque esta pelea se da en la Casa Blanca, Trump no es el único presidente cuyas publicacio­nes han sido calificada­s como engañosas. El mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, también es uno de los líderes políticos cuyas posts están vinculadas con contenidos dudosos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia