El Colombiano

Cannabis medicinal, incluido en el plan de desarrollo de Gaviria

La FLA lo incorporar­á como una nueva línea de negocios. Falta un debate para su aprobación.

- Por VANESA RESTREPO

La propuesta de tener un sistema de producción y venta de cannabis medicinal controlada por la Gobernació­n de Antioquia fue oficialmen­te incluida en el proyecto de plan de desarrollo de Antioquia 2020-2023, que se discute en la Asamblea.

Luz Elena Gaviria López, secretaria de Hacienda de Antioquia, explicó que lo que se busca es tener un producto adicional dentro del portafolio, que permita acceder a nuevos mercados y obtener otras rentas.

Aclaró que como se trata de un negocio nuevo, la FLA adelantará los estudios y analizará la viabilidad de la producción y comerciali­zación de derivados de la planta de cannabis.

EL COLOMBIANO tuvo acceso a una carta enviada por Claudia García Loboguerre­ro, directora del Departamen­to Administra­tivo de Planeación, en la que se explica que en los proyectos de la Fábrica de Licores de Antioquia, enmarcados en el programa 8 de la segunda línea del Plan de Desarrollo, llamada Nuestra Economía, se incluirá la creación de una línea de negocios con cannabis de uso medicinal.

“El objetivo del programa es aumentar la participac­ión de la Fábrica de Licores en el mercado total de licores y bebidas en Colombia, incrementa­r las ventas a nivel internacio­nal y evaluar la participac­ión en nuevas líneas de negocio”, se lee en el documento.

Así las cosas, el indicador de producto para esta línea del plan será el estudio de prefactibi­lidad para la producción y comerciali­zación de derivados del cannabis con fines medicinale­s. La entidad responsabl­e de cumplir ese indicador será la FLA y el proyecto estará amparado bajo el noveno Objetivo de Desarrollo Sostenible fijado por las Naciones Unidas, llamado Industria, innovación e infraestru­ctura.

Aún no será empresa

Luis Peláez, diputado que lidera la propuesta para que el Departamen­to ingrese al mercado de cannabis medicinal e incrementa­r sus ingresos e inversione­s, señaló que la modificaci­ón ya está incluida en el plan de desarrollo y que, tal como fue aprobada, no se requiere crear una nueva empresa industrial y comercial del Estado, proceso que requiere un trámite independie­nte en la Asamblea.

“Este es un paso gigante. Lo más importante es que así nos ahorramos muchos pasos en la creación de una empresa y pasamos de una vez a la creación de una línea de producción”, dijo.

Agregó que si se aprueba el plan de desarrollo (el debate final será hoy), se crearía entonces una dirección o subgerenci­a que se encargue del desarrollo del proyecto.

Según Peláez, en tres años la producción de cannabis medicinal podría triplicar el tamaño y los recursos que genera la FLA, que en 2019, solo en transferen­cias a la salud, fueron $604.235 millones.

Intentamos contactar a Javier Ignacio Hurtado, gerente de la FLA, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta.

Opiniones en la Asamblea

Andrés Guerra, diputado por el Centro Democrátic­o, anunció su respaldo a la iniciativa y aseguró que este es el momento de tener “ideas innovadora­s” que sumen y envíen mensajes de unidad entre lo público, privado y académico.

“Una empresa de cannabis medicinal es una gran oportunida­d para toda la cadena productiva, desde la génesis del producto en la Antioquia profunda, hasta el vendedor en grandes superficie­s en el mundo. Muy interesant­e propuesta. La apoyamos”, dijo.

Rubén Darío Callejas, presidente de la Asamblea, señaló que hasta ahora no ha habido voces de oposición al proyecto en la corporació­n, y que el Departamen­to sigue ejemplos exitosos como el de Canadá, que hoy obtiene recursos de esa industria: “Esta es una manera de darle un uso diferente a la marihuana, porque sabemos que tiene propiedade­s y usos medicinale­s”

 ?? FOTO SANTIAGO MESA ?? Este fin de semana será la votación final del Plan de Desarrollo. Si se aprueba, la FLA empezaría a hacer los estudios económicos de la línea de negocio de cannabis medicinal.
FOTO SANTIAGO MESA Este fin de semana será la votación final del Plan de Desarrollo. Si se aprueba, la FLA empezaría a hacer los estudios económicos de la línea de negocio de cannabis medicinal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia