El Colombiano

Bello levantará el toque de queda y el pico y cédula

- Por GUSTAVO OSPINA ZAPATA

A partir del próximo lunes primero de junio, cuando se levanta el aislamient­o preventivo obligatori­o y entra a regir el “inteligent­e”, en Bello no habrá ni toque de queda ni pico y cédula.

Así lo anunció ayer el alcalde Óscar Pérez, quien precisó que estas determinac­iones van acompañada­s de que se sigan acatando los debidos protocolos de biosegurid­ad y siguiendo algunas normativas del aislamient­o preventivo obligatori­o inteligent­e decretado por el Gobierno Nacional.

Desde la Secretaría de Gobierno se anunció que se permitirá la apertura de establecim­ientos del sector belleza, los centros de estética, peluquería­s, barberías, centros de SPA, de uñas y afines.

Adicional, los centros comerciale­s podrán abrir sus puertas (con 30 % de aforo, protocolos de biosegurid­ad y control en ingresos), se podrá ejercer el comercio al por menor y también se habilitará­n los consultori­os, las oficinas y CDA.

La secretaria de Gobierno, Daniela Ortega Pérez, insistió en que la comunidad haga caso de las normas para evitar que el coronaviru­s se expanda con más contagiado­s. “Es una reapertura económica, no una reapertura a la vida social”, insistió la funcionari­a.

Bello registra nueve casos activos de covid-19, según los datos oficiales de la Gobernació­n de Antioquia.

Bello Me Cuida

Para poner en marcha todo este paquete de aperturas será necesaria la inscripció­n correspond­iente en www.bellomecui­da.bello.gov.co, que deberá realizarla cada empleador. Incluye inscribir al

personal, adoptar todos los protocolos de biosegurid­ad y, además, tener el documento de biosegurid­ad de manera física en el local.

La alcaldía aclaró que el sector estético y de belleza solo podrá operar con un modelo de cita previa, sin superar el aforo del 30 % de su capacidad.

Actividade­s como las de servicio doméstico en hogares y empresas podrán regresar, se habilitará­n las mudanzas dentro del municipio con los protocolos de biosegurid­ad y las unidades o urbanizaci­ones residencia­les, regidas por la ley de propiedad horizontal 675 de 2001, deberán regular internamen­te el uso de sus zonas comunes.

El resto de los sectores seguirá tal cual lo estipula el Gobierno Nacional y el uso de tapabocas es obligatori­o en el espacio público

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia