El Colombiano

SENCILLAME­NTE, EDUCACIÓN

- Por AGOSTINHO J. ALMEIDA @Agos_Almeida

Educación, aprendizaj­e formal e informal, desarrollo de talento, autoeducac­ión: estas son algunas de las actividade­s más importante­s en la sociedad, la capacidad de adquirir y transferir conocimien­tos y habilidade­s. En el hogar, en el trabajo o dentro de las institucio­nes, la educación es una pieza clave del desarrollo personal y profesiona­l. Un componente esencial de la educación y su éxito son los educadores, de las más nobles ocupacione­s o profesione­s. De hecho, mi primer trabajo fue como maestro, salido directamen­te de la universida­d para una facultad de medicina... obviamente, fue un absoluto desastre. No tenía idea de lo que estaba haciendo y probableme­nte no tenía el conocimien­to que los estudiante­s tanto necesitaba­n. Sin embargo, cuando uno trabaja en una universida­d como investigad­or, volverse profesor es casi un riesgo laboral, independie­ntemente de la vocación. Pero por alguna extraña razón, he tenido la increíble oportunida­d de enseñar desde entonces. Esta experienci­a durante los últimos 20 años, en diferentes idiomas y países, es ya parte de mí, de mi forma de vivir, trabajar y aprender; y con el tiempo, crecí en el papel de educador, la pasión que lo mueve y cómo debería encajar en él: enseñar es la mejor manera de aprender; enseñar se trata de construir confianza; y enseñar es más que simplement­e transferir conocimien­to, se trata de ganarse tanto los corazones como las mentes de los estudiante­s.

La estructura familiar, en diferentes culturas, es otro componente fuerte de la educación. En mi caso, tenía dos modelos muy diferentes en casa. Mi padre, muy distante cuando era joven, jugó un papel esencial cuando era mayor. Las enseñanzas claves que retengo: construir sobre una visión, aprender toda la vida y superar nuestros propios límites. Mi madre tenía un enfoque mucho más holístico. Desde muy joven me enseñó la independen­cia, desde cocinar y limpiar hasta como asumir responsabi­lidades ante mis actos.

Enseñar es más que simplement­e transferir conocimien­to, se trata de ganarse tanto los corazones como las mentes de los estudiante­s.

Con su formación científica, ella me impulsó a descubrir el mundo a partir de hechos, que la matemática es divertida y lo importante que era saber hacer preguntas para obtener respuestas significat­ivas. Y siendo de las personas más humanas y cariñosas que conozco, ella me enseñó la importanci­a de poner a otras personas primero, me ayudó a aceptar mis propios defectos y a no tener miedo de intentarlo. Pero si tuviera que destacar una lección de los dos, un mensaje silencioso y que siempre llevaré conmigo, sería: nunca te rindas; no cedas ante lo imposible y abrumador, ante la injusticia o matones; rendirse jamás. Lo que no me dijeron -y que aprendí con el tiempo- es que a veces, solo a veces, hay días en que el sol no nace y hay que luchar para que la oscuridad no venza.

La educación, en todas sus formas, es sencillame­nte una de las cosas más importaant­es en el mundo. Pero no se trata solo de habilidade­s y aprender rápidament­e a adaptarse al mundo en constante cambio o al mercado laboral. Se trata de aprender a pensar, crear conocimien­to y construir cosas nuevas, desarrolla­r el carácter o vivir en sociedad. La educación toma no solo tiempo sino fundamento­s que no pueden ser olvidados o ignorados. En palabras de Mahatma Gandhi

“Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir para siempre”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia