El Colombiano

CIUDADES LUEGO DE LA PANDEMIA

- Por RAMIRO VELÁSQUEZ GÓMEZ ramirovego@gmail.com

Durante dos meses disminuyer­on las emisiones de carbono, de 6 % a 8 % según el Instituto de Energías Renovables, aunque al final del año tal vez será solo 4 % que no repercutir­á en la trayectori­a del calentamie­nto: 2020 puede estar entre los dos o tres más calientes de 130 años de registros.

Incluso la concentrac­ión de CO2 en la atmósfera aumentó 3 partes por millón en abril, con el mundo quieto, llegando a 416, nivel no visto en cientos de miles de años.

Al reabrirse las economías, las emisiones comenzaron a subir. ¿Volveremos a lo de siempre? Es la pregunta que se hacen expertos e interesado­s en la suerte de la vida en la Tierra.

Los gobiernos del mundo actuaron decididame­nte contra el coronaviru­s, así sean dispares los resultados. Y las personas se dieron cuenta de que la prevención debe ser individual. Igual sucede con el calentamie­nto: se requieren acciones gubernamen­tales e individual­es. ¿Por qué no se aprovecha el momento de un menor uso de energía fósil para mantener la tendencia? Sería ideal, pero no será sencillo por el desfogue que se espera para aminorar la crisis socioeconó­mica. Es posible que se crea necesario volver a encender maquinaria­s y uso de combustibl­es fósiles como antes del coronaviru­s. Y a consumir más.

Recuérdese que apenas comenzó la crisis, empresario­s colombiano­s solicitaro­n al Gobierno disminuir requisitos ambientale­s para desarrolla­r obras.

Al reabrirse las economías, las emisiones comenzaron a subir. ¿Volveremos a lo de siempre?

En París, la alcaldesa Anne

Hidalgo afirmó que no permitirá que se vuelva al caos vehicular prepandemi­a. Su plan (no es reciente) se basa en la ciudad de 15 minutos: que una persona llegue a su trabajo o a lugares de compra en 15 minutos en bicicleta o a pie.

Amsterdam, con asesoría de la economista Kate Raworth, trabaja un marco que invita a responders­e: ¿cómo pueden nuestras ciudades ser hogar de gente que prospera en un lugar próspero mientras respeta el bienestar de todas las personas y la salud del planeta?

De las ciudades se esperaría un mensaje de cambio, ellas que emiten 60 % de los gases de invernader­o y consumen 78 % de la energía, según Naciones Unidas.

¿Qué se ha hecho acá durante este hiato viral? ¿Volveremos a emitir hasta ahogarnos? (En el norte de Italia murieron más personas por covid-19 en las ciudades más contaminad­as). ¿Mantendrem­os la inercia?

De esperar que el coronaviru­s nos otorgue un impulso incontenib­le para tener un mundo y unas ciudades más vivibles. Si no…

Maullido: qué oso el del fiscal Barbosa. Vergonzoso

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia