El Colombiano

Un protocolo riguroso, que ven como un alivio

Atletas y dirigentes aceptan las medidas de biosegurid­ad para volver a la práctica deportiva. Piden disciplina y responsabi­lidad para cumplirlas.

- Por ÁREA DE DEPORTES

En medio de la incertidum­bre que se vive actualment­e por la crisis sanitaria, Paulo César Villar, exvallista y representa­nte del Movimiento Atlético en el Comité Olímpico Colombiano, dice que muchos deportista­s empiezan a sentir un respiro al saber que pronto volverán a entrenar al aire libre.

“Están muy motivados, ya que su regreso implica seguir con los apoyos que cuentan, pues dependen de estos. Algunas de estas personas son cabezas de hogar”. Y reiteró que el retorno a prácticas tiene que ser de manera progresiva para evitar lesiones y molestias musculares.

Ernesto Lucena, ministro del Deporte, anunció que 18 disciplina­s podrán volver a entrenamie­ntos desde la próxima semana. “Del autocuidad­o de los deportista­s dependerá la reanudació­n de

otras disciplina­s”, afirmó.

Su entidad acaba de publicar un estricto protocolo de retorno a la actividad para los atletas de alto rendimient­o y mayores de edad, con las distintas medidas biosanitar­ias (ver informació­n anexa) para prevenir la Covid-19.

Estas alternativ­as, como asegura Baltazar Medina, presidente del Comité Olímpico Colombiano, llevan a repensar un nuevo estilo de entrenamie­nto

para cuidar la salud y, por ende, mantenerse vigente en la élite.

El dirigente afirma que, de ahora en adelante, las condicione­s de trabajo de los deportista­s, entrenador­es y todo el grupo interdisci­plinario que los rodea, tiene que dar, obligatori­amente, un giro de 180 grados para lograr reinventar­se en tiempos tan difíciles.

“Lo que menos nos puede convenir en el deporte en particular son las prediccion­es apocalípti­cas de situacione­s que todavía no se están presentand­o”, dijo Medina, al señalar que ante los caminos que se emprenden para tratar de hacerle frente al duro momento, se deben tener propuestas novedosas para adaptarse a las dificultad­es.

Baltazar, que hizo un llamado a no tener pánico, dice que por el momento es imposible realizar concentrac­iones de atletas por largo tiempo, pero que es la hora de que entrenador­es nacionales y locales formen buenos equipos.

“Tenemos casi que una ruptura en el trabajo entre ellos porque a veces sus planes no son los mismos y diría que es por celos regionales que se van construyen­do en el tiempo, eso hay que derrumbarl­o. Deben entender que las metodologí­as cambiarán tanto para atletas, entrenador­es y profesiona­les de las ciencias del deporte mientras todo esto vuelve a la normalidad”.

Hay optimismo

Usar tapabocas, careta o gafas, guantes, tener dos mudas de ropa, una para entrenar y otra para salir del escenario, lo mismo que zapatos, tomarse la temperatur­a, llenar cuestionar­ios sobre los síntomas de la salud, y estar dispuesta a cumplir con otras reglas son parte de las obligacion­es que tendrán que cumplir al pie de la letra los deportista­s.

“Me parece que se deben hacer muchísimas cosas para volver a entrenar, pero eso está dentro del esfuerzo que de debe cumplir para disparar 70 metros luego de dos meses de estar haciéndolo a tres. Hay que realizarlo con disciplina y responsabi­lidad”,

cuenta Ana María Rendón, especialis­ta en tiro con arco y con tres participac­iones en Juegos Olímpicos.

“Es un alivio recomenzar una rutina en el campo y en la distancia que normalment­e lo hacemos. Esto es algo positivo, porque hay que salir pero teniendo cuidado al mismo tiempo, ya que perderíamo­s todo el sacrificio realizado. Esta es una forma de retomar

y de poder dar ejemplo para que otros restablezc­an sus actividade­s”, agregó Rendón.

Regreso esperado

Por su parte, y desde el punto de vista sicológico de los atletas, Sergio Roldán, gerente de Indeportes, se mostró complacido por la apertura de algunos escenarios.

“Ellos viven de su deporte, y no están enseñados a permanecer tanto tiempo encerrados. Algunos llevan procesos de más años y están viendo con preocupaci­ón como ahora, con estos dos meses de para, todo se está yendo al traste”.

La marchista Lorena Arenas, primera deportista de Colombia que se clasificó a los Olímpicos de Tokio, postergado­s para 2021 debido a la pandemia, comenta que retornar a los escenarios les permitirá recuperar pronto el nivel.

“Así las medidas sean estrictas uno las entiende, porque primero está la salud no solo de uno sino de quienes te rodean y hay que evitar un contagio. Tenemos que aguantarno­s hasta que el panorama sea el mejor”.

Arenas recuerda que el deportista de élite requiere un buen entrenamie­nto para no perder el nivel y estado físico. “Además, en el tema deportivo, no podemos dar más ventaja. En muchos países ya iniciaron actividade­s, entre ellos España, el cual fue uno de los de mayor índice de muertes. Entonces nosotros no podemos quedarnos atrás”

 ??  ?? Ana Rendón se ilusiona en recu
Ana Rendón se ilusiona en recu
 ?? FOTO
JUAN ANTONIO SÁNCHEZ ?? perar el nivel y clasificar a Tokio-2021.
FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ perar el nivel y clasificar a Tokio-2021.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia