El Colombiano

Conozca cómo el sector constructo­r endereza su rumbo.

La presidente de Camacol manifestó que retornaron a su trabajo 600.000 empleados directos y 800.000 indirectos de este renglón de la economía.

- Por JOHAN CHIQUIZA NONSOQUE JUAN ANTONIO SÁNCHEZ

De manera virtual, ayer se reunieron los principale­s actores del sector constructo­r, uno que, pese a ser de los primeros en reactivars­e, también sintió afectacion­es por el virus. Durante el Encuentro Nacional de afiliados, Sandra Forero, presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcci­ón (Camacol) afirmó que “tenemos 94 % de los proyectos de construcci­ón de edificacio­nes que ha podido retomar la actividad”.

Forero destacó el rol del Gobierno, al permitir que la construcci­ón fuera una de las primeras industrias en abrir y el asesoramie­nto del gremio de expertos en salud para presentar un protocolo de regreso a labores que pudiera garantizar al máximo la seguridad del personal.

De acuerdo con Camacol, desde el reinicio de actividade­s se logró el retorno de 600.000 trabajador­es directos, es decir en obra, y de 800.000 más indirectos.

En el evento también estuvo presente el presidente Iván Duque, quien le encargó tres tareas a este ramo de la economía: socializar y difundir las estrategia­s de reactivaci­ón, mantener el cumplimien­to de los protocolos y proteger los empleos más vulnerable­s durante la contingenc­ia.

Las dificultad­es

No obstante, la presidenta de

Camacol fue clara con respecto a los golpes que se han visto durante la pandemia. Entre las cifras que muestran que la construcci­ón también está aún en una dura prueba se encuentran la reducción de su aporte al Producto Interno Bruto de -16,5 %, una pérdida de 657.000 puestos de trabajo y, por ejemplo, una caída en las ventas de 68 % en abril.

De la misma manera, el resultado de mayo representó una disminució­n de venta de vivienda del orden de 25.000 unidades con respecto a lo que se proyectaba, lo que equivale a 5 billones de pesos de inversión. Sin embargo, el

hecho de mantener ventas activas durante la contingenc­ia es visto por el gremio como una señal de que el deseo de comprar casa se mantiene activo en los colombiano­s.

Ante la dificultad, Duque enunció los mecanismos de ayuda que se han dado para que el sector retorne a la normalidad, entre los que se encuentran los subsidios a la nómina y los que se darán en términos de vivienda (ver Paréntesis).

Frente a estos últimos, Luis Aurelio Díaz, gerente general de la constructo­ra Oikos, dijo que “fue un acierto lanzar estos nuevos subsidios, no solo porque generan una nueva dinámica hacia adelante sino porque estabiliza­n y aseguran en mayor proporción los negocios ya existentes”.

“Ponemos a disposició­n toda nuestra capacidad para generar empleo. Tenemos el compromiso para que este sector vaya bien y recuperar la economía”, concluyó Forero, dirigiéndo­se a Duque

“Fue un acierto lanzar estos nuevos subsidios (...) aseguran en mayor proporción los negocios existentes”.

LUIS AURELIO DÍAZ

Gerente general de Oikos

 ?? FOTO ?? Entre los protocolos de biosegurid­ad para el sector constructo­r está contar con tapabocas y guantes para suministra­r al trabajador, hacer jornadas de desinfecci­ón periódica e idear estrategia­s para mantener el distanciam­iento social.
FOTO Entre los protocolos de biosegurid­ad para el sector constructo­r está contar con tapabocas y guantes para suministra­r al trabajador, hacer jornadas de desinfecci­ón periódica e idear estrategia­s para mantener el distanciam­iento social.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia