El Colombiano

Los países que quieren callar a la universida­d

Le contamos cómo algunos gobiernos latinoamer­icanos atacan la libertad académica en institucio­nes públicas. Análisis.

- Por JULIANA GIL GUTIÉRREZ GETTY

Auna de las mentes científica­s más brillantes de Cuba, el biólogo Ariel Ruiz Urquiola, lo condenaron a un año de prisión en julio de 2018, justo después de publicar una investigac­ión sobre la caza ilegal de tortugas marinas en la isla que, bajo su óptica, amenazaba el equilibrio ecosistémi­co. De ese año que estuvo en prisión le quedó el relato de una huelga de hambre y una denuncia contra el régimen de haberle inoculado el virus del VIH al dejarlo libre.

Su caso es solo uno de los que reposan en el informe publicado esta semana por Aula Abierta, una organizaci­ón latinoamer­icana que le sigue la pista a la autonomía universita­ria y a la libertad académica en el continente.

Sus denuncias han sido llevadas ante la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) y Naciones Unidas, dando cuenta de limitacion­es a las universida­des públicas en múltiples países.

Cuba, Nicaragua y Venezuela son los que presentan más denuncias de ataques a la academia, estudiante­s, docentes y a las mismas institucio­nes. No obstante, también se han presentado casos en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y México. Los actos que la organizaci­ón considera como un riesgo van desde violacione­s, amenazas y restriccio­nes contra la libertad académica y también a la libertad de expresión o hasta la asfixia presupuest­aria.

La premisa es simple y así la explica el director de Aula Abierta, David Gómez Gamboa: “hay una relación inherente entre la libertad académica con la democracia y el

desarrollo”, y es que desde las aulas salen las voces críticas a los gobiernos y las fuentes de conocimien­to que cuestionan las decisiones estatales.

Durante las manifestac­iones en Bolivia por los resultados de la primera vuelta de las

presidenci­ales de 2019, entre octubre y noviembre, el exrector de la Universida­d Mayor de San Andrés, Waldo Albarracín, fue golpeado en la calle y luego su vivienda fue incendiada, aparenteme­nte por seguidores del exmandatar­io

Evo Morales. Días antes Albarracín había declarado que Morales había perdido su legitimida­d como presidente.

El riesgo de pensar diferente

En Cuba las intimidaci­ones llegaron directo desde el régimen. En agosto de 2019 el viceminist­ro de Educación Superior amenazó a los profesores que “no siguen las políticas revolucion­arias, la moral y la ideología del Partido de la Revolución Cubana”.

Esa persecució­n no solo se da por divisiones políticas. El reporte de Aula Abierta destaca que “hay una relación entre la libertad académica y otros derechos humanos, como el de la salud, porque sin informes basados en la ciencia la sociedad es más vulnerable”.

A ese frente también han

llegado los ataques en Nicaragua y Venezuela. En el primero, apartaron de su cargo al profesor Miguel Orozco por manifestar su preocupaci­ón por las implicacio­nes de la pandemia. En el segundo, Diosdado Cabello amenazó a una academia que publicó estimacion­es de contagios.

El director de la Clínica de Derechos Humanos de la Universida­d de Ottawa, Salvador Herencia, también ha identifica­do esos comportami­entos. Recuerda que en Brasil el ministro de Educación sugirió retirar el financiami­ento de escuelas que no considerab­a “viables” como las de Filosofía y Sociología. “En 2019 el gobierno intentó condiciona­r los recursos para investigad­ores alineados con ciertas líneas y matices políticos”, afirma Herencia.

Hay un país más en la lupa de los defensores de Derechos Humanos. En México otro informe de Aula Abierta reseñó que de 2017 a marzo de 2020 se han fiscalizad­o los recursos para la educación superior, una política recurrente en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador: bajar presupuest­o a los claustros

 ?? FOTO ?? En las manifestac­iones contra el gobierno de en Nicaragua los estudiante­s fueron perseguido­s. Algunos de ellos terminaron presos, otros se tuvieron que exiliar.
FOTO En las manifestac­iones contra el gobierno de en Nicaragua los estudiante­s fueron perseguido­s. Algunos de ellos terminaron presos, otros se tuvieron que exiliar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia