El Colombiano

Borrón y cuenta nueva pasa a revisión de la Corte

- Por JOHAN CHIQUIZA NONSOQUE

Ayer, el Congreso dio por cerrado el proceso de conciliaci­ón entre Senado y Cámara de Representa­ntes de la ley de habeas data, también conocida como borrón y cuenta nueva. Con este nuevo paso, ahora será la Corte Constituci­onal la institució­n que deberá revisar el texto para pasarlo a sanción presidenci­al, después de lo que ya quedaría completame­nte en firme.

Entre lo que se busca con este se encuentra la posibilida­d de que salgan de las centrales de riesgo por una única vez quienes se pongan al día con sus obligacion­es en los primeros 12 meses de vigencia de la ley.

Adicionalm­ente, los estudiante­s que cuenten con créditos del Icetex y otras categorías como pequeños productore­s o víctimas del conflicto recibirán una salida inmediata de los reportes negativos una vez y respondan por sus deudas.

También quienes caigan en riesgo de ser reportado por meses es el plazo que tienen las personas para ponerse al día una vez e inicie la ley.

montos menores a 15 % del salario mínimo, es decir menos de 131.670 pesos, deberán recibir dos comunicaci­ones previas a antes de que les caiga un reporte negativo.

Así mismo, se abre la puerta para que la consulta de informació­n crediticia sea de manera gratuita y sin que esto afecte la reputación de los usuarios y se pone en firme la prohibició­n de consulta de centrales de riesgo para otorgar un empleo.

David Barguil, senador proponente, aseguró que “estuvimos abiertos a que el proyecto mejorara en su articulado. Escuchamos al Gobierno, en unas preocupaci­ones finales que se dieron por parte de algunos sectores, y se revisaron en el texto finalmente aprobado para que esta ley le sirva el país”.

Sin embargo, son varios los sectores que aún consideran que esta ley puede traer problemas pese a las buenas intencione­s. Por ejemplo, en entrevista con EL COLOMBIANO, el presidente de Scotiabank Colpatria, Jaime Alberto Upegui, señaló que los colombiano­s por lo general son muy buena paga y que esto dificultar­ía la capacidad de los bancos de ofrecer créditos con tarifas bajas a quienes son más cumplidos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia