El Colombiano

CREATIVIDA­D PARA EJERCER LABORES TAN COTIDIANAS COMO EL CORTE DE PELO EN ÉPOCAS DE PANDEMIA. TURÍN, ITALIA.

- EFE

El covid-19 puso en evidencia tres grandes males de la sociedad actual: La desigualda­d, la inequidad y el quebrantam­iento de la dignidad, que son el resultado del comportami­ento social y la organizaci­ón jurídica y política, es decir, el modelo de Estado.

Sin embargo, cualquier reforma estructura­l debe partir de la revisión de los principios en que se funda el orden social, de acuerdo con el preámbulo y los artículos iniciales de la Constituci­ón. En ellos se dispone que aquel se fundamenta en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidarida­d de las personas y en la prevalenci­a del interés general; de manera que las institucio­nes estén para servir la comunidad, promover la prosperida­d general y garantizar la efectivida­d de los principios, derechos y deberes consagrado­s en la Constituci­ón, facilitar la participac­ión de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administra­tiva y cultural de la Nación, y asegurar la convivenci­a pacífica y la vigencia de un orden político, económico y social justo.

Para determinar si la organizaci­ón política realiza los principios y valores necesarios para una justa convivenci­a, hay que examinar las distintas tareas que desarrolla el Estado, la forma en que lo hace y la manera como atiende los derechos y necesidade­s de la comunidad. Los estudiosos del tema consideran que todo lo que hace un Estado, cualquier Estado, independie­nte de su ideología y orientació­n administra­tiva, se puede agrupar en seis grandes cometidos: 1. Darse su organizaci­ón fundamenta­l, es decir, constituir­se como Estado. 2. Obtener el reconocimi­ento externo y regular

Ahora bien, el Estado para cumplir alguna tarea que haga parte de uno de estos cometidos, debe agotar un procedimie­nto que está integrado por etapas, cada una de las cuales constituye una función pública. (constituye­nte, legislativ­a, administra­tiva, judicial, ministerio público, control fiscal, electoral y banca central). Las funciones públicas deben estructura­rse y actuar con el propósito de realizar los principios, derechos y valores necesarios para alcanzar un orden económico, social y político justo. Lo importante consiste en indagar si en la forma como se conciben y desarrolla­n las funciones del Estado, realmente cumplen con los propósitos de bienestar y participac­ión general que deben perseguir dentro del esquema del Estado Social de derecho, democrátic­o y participat­ivo; o qué parte del modelo hay que revisar para la defensa de la equidad, igualdad y dignidad, cuya ausencia hizo crisis con la pandemia. (Sigue)

 ?? FOTO ??
FOTO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia