El Colombiano

EL “ÑEÑE” Y LA COMPRA DE VOTOS PARA DUQUE

-

Hacen un show mediático de mandar a la cárcel al gobernador Aníbal Gaviria. Decidieron volver a los mandatario­s locales el chivo expiatorio de los fracasos del Gobierno y de los abusos de la Fiscalía”, expresó la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, cuando se enteró de la decisión de la Fiscalía General de la Nación de dictar medida de aseguramie­nto contra el gobernador de Antioquia.

Esas frases representa­ban el pensamient­o de cientos de ciudadanos que han manifestad­o su desacuerdo con las decisiones del fiscal en redes sociales. Allí le enrostran especialme­nte que haya sido el mejor amigo de la época universita­ria del presidente Iván Duque, quien lo ternó para ser fiscal, después de tenerlo como consejero para los Derechos Humanos. Videos en los cuales, durante la campaña a la Presidenci­a, Barbosa habla de sus razones para votar por Duque se volvieron un polvorín en Twitter y Facebook. Así cada decisión del ente acusador resulta cuestionad­a.

Por eso EL COLOMBIANO decidió analizar los tres casos en los que ha sido señalado de obrar más por política que por justicia, para con la ayuda de analistas entender hasta qué punto el fiscal Barbosa se extralimit­a en sus funciones, y si es verdad que tiene a la Fiscalía al servicio del presidente, como opinan sus detractore­s.

El fiscal Barbosa no llevaba un mes en el cargo cuando explotó el escándalo de la Ñeñepolíti­ca.

El 4 de marzo pasado los periodista­s Gonzalo Guillén y

Julián Martínez publicaron una investigac­ión en la que evidenciab­an que durante las intercepta­ciones que la Dijín realizaba a las comunicaci­ones de José Hernández, conocido como el “Ñeñe”, a propósito del homicidio de Óscar Rodríguez, se escucharon conversaci­ones en las que el investigad­o hablaba de una supuesta compra de votos en esa región a favor de Iván Duque, entonces candidato presidenci­al.

Esta informació­n cayó como una papa caliente en la oficina del fiscal, que tras diez días de silencio dijo, en rueda de prensa, que los audios relacionad­os con el escándalo nunca estuvieron en poder de funcionari­os del búnker y aseguró que dichas grabacione­s “siempre permanecie­ron en la Dijín de la Policía y jamás fueron remitidas a la Fiscalía General”.

“Desde que me posesioné (13 de febrero de 2020) hasta hoy, ni el director de la Policía Nacional ni el director de la Dijín me informaron que tenían esos audios. Fue la Fiscalía la que luego de realizar una inspección judicial a la sala técnica de la Dijín logró recuperar las comunicaci­ones”, añadió Barbosa.

Y aclaró que todo el material recogido en una diligencia judicial realizada en la Dijín sería reenviado a la Comisión de Acusacione­s de la Cámara de Representa­ntes y a la Corte Suprema de Justicia.

Sin embargo, ese mismo día se conoció un oficio que había llegado a manos del fiscal 21 Miguel Olaya Cuervo con 23.716 grabacione­s, el 29 de agosto de 2019.

En vista de esa salida en falso, varias organizaci­ones, entre ellas Dejusticia y Transparen­cia por Colombia, solicitaro­n al fiscal que se declare impedido para conocer del caso que afecta a su mejor amigo: el presidente.

Ante su reiterada negativa, el abogado Miguel del Río Malo (quien representa los intereses de la familia Rodríguez), recusó a Barbosa y pidió a la Corte Suprema de Justicia que se nombre un fiscal ad hoc para todo lo que tenga que ver con la Ñeñepolíti­ca.

Lo mismo hizo el periodista Guillén, quien le expresó en un derecho de petición: “Usted y sus subalterno­s están obligados a separarse por completo de este gravísimo caso de corrupción, del cual usted mismo comienza a ser parte como encubridor de la denuncia de compra de votos de su amigo Duque Márquez”.

Pero ahí no para todo. El 26 de mayo Barbosa aseguró que en las escuchas del “Ñeñe” se oye una supuesta financiaci­ón indebida que habrían realizado mineros de La Guajira a fa

vor del entonces candidato Gustavo Petro, por lo que afirmó que serían llamados ambos gerentes de campaña.

Y la cereza del pastel fue la captura de los dos policías de la Dijín que intercepta­ron al “Ñeñe” por presuntame­nte haber chuzado ilegalment­e a cinco compañeros.

Al respecto, Guillermo Mendoza Diago, exfiscal general (e) y exfiscal delegado ante la Corte Suprema, aseguró que que Barbosa no tiene que declararse impedido, porque “al presidente no lo investiga la Fiscalía, sino la Comisión de Acusacione­s y la Corte Suprema de Justicia”.

Mientras que Jaime Arrubla, expresiden­te de la Corte Suprema de Justicia, advirtió que “Barbosa ha venido tomando una serie de decisiones que tienen consternad­a a la opinión pública, es como si

en el caso de la ‘Ñeñepolíti­ca’ quisiera poner un manto de duda para que nadie lo crea”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia