El Colombiano

La justicia frente al poder político

-

Someter a la justicia las actuacione­s de los políticos y de los mandatario­s frente a la extralimit­ación u omisión de sus funciones, es consubstan­cial a la exaltación de los valores de la democracia, a fin de que no se genere una injustific­ada inmunidad en favor de cualquier tipo de ejercicio del poder público. Las sociedades que sin más, imposibili­tan el juzgamient­o de sus dirigentes, compran, sin duda, el tiquete al populismo, o al caudillism­o, para lo que sirva como prueba el desafortun­ado ejemplo acaecido en Argentina, donde las masas justiciali­stas se manifestab­an a favor del dueño del régimen bajo la indecorosa consigna: “Ladrón o no ladrón, queremos a Perón”. Si la justicia, entonces, tiene como imposición salvaguard­ar a los gobernante­s a toda costa y a pesar de sus acciones, se convierte en apenas un alfeñique y lecho fértil para la impunidad, práctica por cierto común en la atribulada Venezuela de estos tiempos.

Pero de otro lado, la prerrogati­va judicial de tener competenci­a para poder investigar y juzgar actos de gobierno, posee una contrapart­ida, concernien­te a que los motivos del encausamie­nto en contra de los dignatario­s, se soporten en razones jurídicas, y no, por ejemplo, en la política. De lo contrario, estaremos en presencia del devastador fenómeno bautizado: “judicializ­ación de la política” o la “politizaci­ón de la Justicia”. Los funcionari­os judiciales pues, deben dictar sus resolucion­es prescindie­ndo de las tendencias ideológica­s, de quien contra ellas se adopten. Es esa la diferencia entre el juicio justo, a la del infundado, o parcializa­do. Es este último, el que se origina en criterios desviados del derecho para terminar arribando al mismo tipo de ‘justicia’, selectiva o procaz, que hace siglos condenó a Sócrates bajo cargos acomodados, o como aquella que relata Albert Camus en su obra “El extranjero”, que derivó en condena por algo distinto a un crimen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia