El Colombiano

EL CASO DEL GOBERNADOR ANÍBAL GAVIRIA

-

dadanía y acato el comparen- do. Mi responsabi­lidad es mayor en dar ejemplo. Las controvers­ias con el presidente no las debe dirimir la Fiscalía”, aseguró la alcaldesa.

El delito por el que indaga la Fiscalía a López, establecid­o en el artículo 368 del Código Penal, tiene una pena de entre cuatro y ocho años de cárcel.

Arrubla estuvo de acuerdo con la alcaldesa: “Por supuesto que estaba infringien­do una norma, debía ser objeto de sanción de policía y hasta disciplina­ria, pero no una investigac­ión criminal”.

Sin embargo, el penalista Iván Cancino dijo que el fiscal procedió como debía: “A él le llega una denuncia y tiene que mirar si investiga o no, el argumento de la Corte para no abrirle un proceso a Lozano dice que la conducta debe ser administra­tiva y no penal. Seguro será la misma decisión que tomará el fiscal”.

Barbosa también anunció a los colombiano­s que había solicitado al presidente Duque suspender al gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, para imponerle una medida de aseguramie­nto privativa de la libertad en el marco de una investigac­ión que adelanta un fiscal delegado ante la Corte por presuntas irregulari­dades en la contrataci­ón de la vía Troncal de la Paz, cuando fue gobernador por primera vez, hace 15 años.

El tramo que lo tiene en líos judiciales es el que va de Remedios a Caucasia, en la conexión del Nordeste y al Bajo Cauca antioqueño.

El ente acusador lo señala de haber incurrido en posibles delitos de contrataci­ón sin cumplimien­to de requisitos legales en concurso homogéneo y heterogéne­o con peculado por apropiació­n a favor de terceros.

Los cuestionam­ientos tampoco se hicieron esperar, líderes de opinión y empresario­s de Antioquia, extrañados, manifestar­on su respaldo a Gaviria ante una decisión de este calibre tomada 15 años después, cuando el gobernador ni siquiera ha sido llamado a juicio.

Mendoza Diago explicó que “siempre que se procede contra una autoridad, un funcionari­o de elección popular hay las reacciones naturales de que se piense que puede ser obra de los opositores. Pero yo aquí no veo esto como una persecució­n política”.

En ese mismo sentido, Cancino afirmó que “esta decisión no la toma directamen­te el fiscal general, la toma un fiscal delegado ante la Corte, mal haría él en controvert­irla. Lo que hizo mal fue salir a hablar él, cuando eso no es su responsabi­lidad”.

De momento, Gaviria Correa presentó sus recursos a la Corte Suprema de Justicia, ya que, como consideró en una entrevista en EL COLOMBIANO el martes pasado, “no hay las garantías suficiente­s en la Fiscalía. No las ha habido en la parte anterior del proceso y no las ha habido en la forma en la que se construyó y comunicó la decisión”.

Arrubla, por su parte, consideró que el fiscal ade

más de extralimit­arse “borró con el codo lo que hizo con la mano”, al emitir una directiva en la que le pedía a sus fiscales no abusar de la medida de aseguramie­nto, y al otro día está emitiendo una contra un gobernador en ejercicio, por un hecho de hace 15 años”.

Así las cosas, la opinión pública y la de los expertos está divida, solo el tiempo dirá si el fiscal tenía razón en sus decisiones o si fueron parte del ajedrez de la política

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia