El Colombiano

Bajaron 31% los robos en Medellín

Un informe del Sisc, conocido por EL COLOMBIANO, detalla que el 40% de los casos es por atraco. También qué es lo que más hurtan y a qué horas.

- Por NELSON MATTA COLORADO

Entre el 1 de enero y el 5 de junio hubo 10.917 denuncias por hurtos en la ciudad. De ellos, solo 2.559 ocurrieron en la noche. Le contamos qué dicen las cifras sobre este delito.

Los atracadore­s a mano armada de Medellín, hoy en día, roban más celulares que plata. En la lista de sus tétricas preferenci­as, en este orden, les siguen las cédulas de ciudadanía, los accesorios de vestir y las tarjetas bancarias.

Esta conclusión surge de analizar un documento elaborado por el Sistema de Informació­n para la Seguridad y Convivenci­a (Sisc) de la Alcaldía, que registra mes a mes la evolución de los delitos en la ciudad. La estadístic­a, más allá de mostrar los indicadore­s de hurto, es también una radiografí­a del comportami­ento de los asaltantes en la capital antioqueña.

Empecemos diciendo que entre el 1 de enero y el 5 de junio de 2020 se presentaro­n 10.917 denuncias por robos de toda clase, mientras que en ese mismo periodo del año pasado hubo 15.823.

Esto implica una reducción del 31 %, explicada en gran medida por la cuarentena decretada para contener la covid-19 y su consecuent­e aislamient­o social.

Si hablamos de modalidade­s, las tres principale­s fueron el atraco (4.414 casos), aprovechar el descuido de la víctima (2.168) y el halado (1.513). Perjudicar­on a 6.334 hombres y 3.405 mujeres (en 1.178 episodios no hubo dato del género).

La mayoría eligió cometer sus fechorías por la mañana (3.050 hechos), otros actuaron en la tarde (2.945), la noche (2.559) y, finalmente, la madrugada (2.366). Esto contradice la percepción general de que en la oscuridad hay más riesgo de robos.

En términos del territorio, 2.884 casos se concentrar­on en La Candelaria (Centro), 1.038 en El Poblado y 998 en Laureles, por citar las tres comunas más afectadas.

El botín

Conocer la manera en la que actúan los ladrones podría ayudarles a los ciudadanos a tomar mejores decisiones para su protección personal y la de su patrimonio.

El estudio señala que, en cuanto al hurto a personas se refiere, este es el ranquin de lo más robado: 1). Celulares (4.303 denuncias); 2). Dinero en efectivo (1.959 quejas); 3). Cédulas (920); 4). Accesorios y prendas de vestir (682); 5). Tarjetas bancarias (550).

La lista continúa con: 6). Computador­es (307); 7). Licencias (301); 8). Billeteras (255); 9). Bicicletas (229); 10). Elementos del computador (224).

Frente al rango de edad de las víctimas, los asaltantes se enfocaron en personas de 18 a de los capturados por robar, fueron en la modalidad de hurto a persona (Sisc).

24 años (1.608), les siguen el grupo de 33 a 38 (1.324) y de 25 a 28 (1.032).

En cuanto al hurto de vehículos (302 en total este año), en Medellín se robaron más automóvile­s (241), camionetas (36) y vehículos con panel (8). La madrugada fue la hora predilecta para robarlos, mediante la modalidad de halado, especialme­nte en La Candelaria (31), Villa Hermosa (30) y Buenos Aires (30).

También se llevaron 1.482 motociclet­as, más que todo en horas de la mañana, en La Candelaria (192), Aranjuez (169) y Robledo (139).

Casas y locales

De los 582 hurtos a residencia­s, en 270 casos los cacos aprovechar­on descuidos del inquilino, en 139 rompieron la cerradura, en 25 emplearon una llave maestra y en 24 aplicaron el estilo de ventosa, es decir, perforaron la pared desde un recinto vecino.

La mayoría actuaron de madrugada o en la mañana, y este fue su ranquin de objetos hurtados: 1). Dinero (199 denuncias); 2). Computador­es (133); 3). Electrodom­ésticos (119); 4). Accesorios y prendas de vestir (118); 5). Celular (78).

El listado tiene variacione­s cuando el asalto es a un establecim­iento comercial. Según los 1.193 hechos registrado­s, la mayoría por la tarde, esto prefiriero­n los delincuent­es: 1). Dinero (459); 2). Celulares (123); 3). Computador­es (113); 4). Ropa (78); y 5). Elementos de aseo personal (56).

Estrategia­s contra el hampa

Uno de los temores ciudadanos es que, con la flexibiliz­ación del aislamient­o, el hurto y otros delitos se incremente­n. Andrés Rico Zapata, magíster y docente de la facultad de Ciencias Políticas de la UPB, dijo que “si bien pueden implementa­rse estrategia­s, el escenario de la cuarentena es y será un aspecto excepciona­l para las acciones criminales, porque al tener menos gente en la calle, se impacta directamen­te en la relación hurto-población”.

Añadió que “el crimen organizado y sus diferentes formas de operar, posiblemen­te van a aprovechar la transición de la población a las calles. De hecho, opino, vendrá un estado de insegurida­d”.

Frente a las medidas que se pueden tomar, expresó que sería importante “contar con un PISCC (Plan Integral de Seguridad y Convivenci­a Ciudadana) que comience a operar prontament­e (acciones, campañas, actividade­s); una institucio­nalidad que continúe fortalecié­ndose desde lo construido, dar continuida­d a la política criminal, las formas de autogobier­no ciudadano (pedagogía, prevención y uso de herramient­as de denuncia) y apoyo policial contundent­e para confrontar las estructura­s criminales”.

Boris Castaño, analista del conflicto urbano y miembro de la corporació­n Innova Idea Estrategia (I2E), afirmó que lo primordial sería una estrategia de disrupción del delito que se quiere menguar.

“La disrupción es interrumpi­r la cadena criminal en sus diferentes partes, atacando a cada responsabl­e de ese eslabón. Por ejemplo, si nos enfocamos en el hurto de celulares, la idea no es tanto desgastars­e en requisas y vigilancia callejera, sino impactar el fenómeno de la reventa de celulares robados”, aclaró.

En este plan se requiere la participac­ión no solo de la Policía, sino de otros actores implicados, como las empresas de telefonía y el Ministerio de Telecomuni­caciones, para bloquear esos aparatos y golpear el mercado negro. Precisó que “la idea es quebrar el círculo de la oferta y la demanda”

 ?? FOTO CARLOS VELÁSQUEZ ?? De acuerdo con el informe del Sisc, este año en Medellín se redujo el índice de hurto en un 31 %, comparado con el mismo periodo del de 2019. Las autoridade­s y analistas reconocen que la cuarentena tiene mucho que ver en la disminució­n.
FOTO CARLOS VELÁSQUEZ De acuerdo con el informe del Sisc, este año en Medellín se redujo el índice de hurto en un 31 %, comparado con el mismo periodo del de 2019. Las autoridade­s y analistas reconocen que la cuarentena tiene mucho que ver en la disminució­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia