El Colombiano

EE. UU. da paso contra la violencia

Con esta reglamenta­ción se prohíbe inmoviliza­r por el cuello a los capturados, entre otras disposicio­nes. Este es su contenido.

- Por JULIANA GIL GUTIÉRREZ

Le explicamos cuáles son las acciones con las que el gobierno de Donald Trump espera reducir los excesos de fuerza por parte de los cuerpos policiales en esa nación.

Pasaron tres semanas de protestas rechazando la muerte del afroameric­ano George Floyd en medio de un operativo de la Policía en Minneapoli­s hasta que ayer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para ajustar las disposicio­nes federales sobre el funcionami­ento de los cuerpos de seguridad. El objetivo de su decisión, que equivale a un decreto presidenci­al en Colombia, es reducir la violencia de los agentes.

Entre sus disposicio­nes está la prohibició­n de las inmoviliza­ciones por el cuello, la maniobra que apagó la vida de Floyd. Esta solo será permitida cuando la vida de los uniformado­s corra peligro. Los departamen­tos de policía que adopten un programa de buenas prácticas tendrán beneficios del gobierno Federal y se propone que dentro de las comisarías laboren trabajador­es sociales para que acompañen a los agentes.

La informació­n también será determinan­te, pues la iniciativa plantea tener bases de datos de los policías implicados en casos de violencia o exceso de la fuerza, que Trump considera son “una minoría”, según dijo ayer en su rueda de prensa desde la Casa Blanca, al firmar el documento.

Sin embargo, el presidente no siguió todos los reclamos sociales. Si bien se reunió con familiares de víctimas de la Policía, no mencionó el caso de Floyd durante el anuncio de sus medidas y tampoco contempló la propuesta de reducir los fondos a los departamen­tos que no cumplan con estándares federales. “La gente quiere ley y orden, puede que no lo diga, pero eso es lo que quiere”, aseguró.

Este es un asunto de diferentes facetas. Si bien hay disposicio­nes federales desde la Casa Blanca, los estados también tienen la potestad de definir protocolos de seguridad y por el Congreso está en trámite una ley direcciona­da a reducir la violencia. Incluso, en sus declaracio­nes, el mandatario destacó el papel que tendrá el Legislativ­o en este ámbito.

“La violencia de algunos agentes en Estados Unidos es un asunto que no se puede resolver con una sola medida, pero la orden ejecutiva le es suficiente a Trump para argumentar que está haciendo algo frente a la brutalidad policial. Fue una decisión inteligent­e, además, porque le pasó la responsabi­lidad al Congreso”, apunta el internacio­nalista de la U. Externado, David Castrillón.

No solo es el caso de Floyd. El 12 de junio otro afroameric­ano, Rayshard Brooks, falleció por disparos de un policía en Atlanta y durante años la comunidad negra ha denunciado ser víctima de excesos por parte de las autoridade­s. Pero esta vez la discusión también pasa por un escenario electoral, de cara a los comicios presidenci­ales de noviembre.

“Lo que propone este decreto, si bien aborda el problema real de la brutalidad policial, también tiene una mirada electoral”, afirma el director de Ciencias Políticas de la U. de la Sabana, Cristian Rojas.

Esa tendencia la dejó clara el presidente ayer. Según él, su administra­ción está actuando contra este flagelo y acusa al expresiden­te Barack Obama de no prestar atención a este problema en sus ocho años de gobierno. Al final, tras ambas administra­ciones siguen los reclamos sobre el trato de los policías a la comunidad afroameric­ana

 ?? FOTO EFE ?? El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer la orden para prevenir y atacar la violencia policial.
FOTO EFE El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer la orden para prevenir y atacar la violencia policial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia