El Colombiano

Microtráfi­co y Clan del Golfo son los que más preocupan a Ciudad Bolívar

- Por JAVIER ALEXANDER MACÍAS Enviado especial Ciudad Bolívar

La masacre de cuatro personas en zona rural de este municipio encendió las alarmas debido a que este año van 38 homicidios. Esto es lo que pasa en la región.

Los tres hombres llegaron hasta la casa de Juan Carlos* y le pidieron que participar­a en la masacre de las cuatro personas en la vereda San Bernardo de los Farallones, en Ciudad Bolívar, ocurrida el lunes pasado; pero este hombre que, solo sabe recoger café, les dijo que no haría tal cosa “porque donde me cojan no me van a creer que ustedes me obligaron”.

No pasaron más de dos horas cuando hasta su vivienda regresaron los dos hombres en moto y se identifica­ron como integrante­s del Clan del Golfo. Llamaron a su puerta y cuando abrió le dijeron que tenía que trabajar con ellos como “gatillero”, de lo contrario asesinaría­n a su familia.

“Lo único que hicimos fue echarle tranca a la puerta con un palo de escoba. No dormimos, cada moto que pasaba creíamos que ya venían por nosotros”, relató Juan Carlos a EL COLOMBIANO, quien mientras usted lee este informe, ya debió haber salido de su tierra desplazado por segunda vez.

El dominio de ilegales

Algunos habitantes contaron a este diario que el ofrecimien­to de trabajos como sicarios o expendedor­es de drogas es una de las acciones que el Clan del Golfo realiza en Ciudad Bolívar, un pueblo del Suroeste antioqueño, cafetero por tradición y con un auge creciente por el turismo.

Tanto es así que en lo que va de 2020 han sido asesinadas 38 personas, mientras que en todo 2019 murieron de manera violenta 30 habitantes, según informació­n de la Alcaldía de Ciudad Bolívar.

De acuerdo con el alcalde, Mauricio Márquez, la tradición cafetera los ha convertido en una localidad muy apetecida para el expendio de alucinógen­os.

“Las personas que trabajan en la producción de café, los que son conocidos como andariegos recolector­es, desafortun­adamente en un gran porcentaje utilizan este tipo de elementos”, expresó.

Y esa es una de las razones, según Márquez, por las que pudo ocasionars­e la masacre del pasado lunes a las 5:03 de la tarde, de acuerdo a testimonio­s recogidos por EL COLOMBIANO en esta vereda.

“Lo que hemos podido verificar de acuerdo a las capturas que hoy se tienen en la estación de Policía, es que al parecer puede tratarse de riñas entre organizaci­ones posiblemen­te que estén relacionad­as con el tema, pero eso ya depende de las investigac­iones que realicen las autoridade­s”, afirmó el mandatario local.

Un corredor estratégic­o

La presencia del Clan del Golfo en Ciudad Bolívar se debe a dos razones que el coronel Jorge Cabra, comandante de Policía Antioquia, tienen identifica­das. La primera, usan estas veredas para comerciali­zar droga y hacerse al control del narcomenud­eo; y dos, “acá tienen un corredor que les da la posibilida­d de llegar al Chocó frente a esa intención de consolidar todo un sector de Colombia bajo el control de las rentas criminales de ellos”.

Para contrarres­tar las acciones delincuenc­iales de esta estructura ilegal, el coronel Cabra indicó que se viene desarrolla­ndo un trabajo mancomunad­o con Ejército y Fiscalía, obteniendo como resultados la captura de más de 120 personas, la incautació­n de 20 armas de fuego, y la realizació­n de más de 35 allanamien­tos en este 2020.

“Entendemos que vamos a continuar con este equipo de trabajo, vamos a fortalecer­lo y a buscar de forma muy propo

sitiva los autores materiales de este hecho”, dijo.

Sin autor claro

En la finca Girardot, una humilde casa campesina blanca y azul, aún estaba la ropa colgada en el tendedero y un par de botas de caucho en la puerta. En el cuarto donde se cometió el múltiple asesinato, los colchones estaban revolcados y la sangre salía aún hasta el corredor.

Alrededor de la finca, los pocos trabajador­es y habitantes que se atrevían a hablar contaban que el lunes escucharon los balazos mientras descansaba­n en la estancia de sus parcelas tras la jornada.

“No conocíamos a nadie, solo a uno de ellos que pasaba por acá pidiendo mangos; el resto eran cambuchero­s”, dijo una mujer quien pidió reserva de su nombre, pero agregó que “esa gente” está extorsiona­ndo a las fincas.

El alcalde Márquez y el coronel Cabra expresaron que 24 horas es muy poco para establecer los autores materiales; sin embargo, todos hablan en Ciudad Bolívar que fue el Clan del Golfo, el mismo que hizo salir del municipio a Juan Carlos por no aceptar asesinar a otros como se lo exigieron a cambio de no morir en su ley

*Nombre cambiado por

seguridad

 ?? FOTO ?? En la finca aún está la ropa de los asesinados. La casa en donde se cometió la masacre servía como hospedaje a recolector­es de café.
FOTO En la finca aún está la ropa de los asesinados. La casa en donde se cometió la masacre servía como hospedaje a recolector­es de café.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia