El Colombiano

CRÍTICA ¿Exrreina o exreina?

- JUAN DAVID VILLA Editor y periodista Juanda0812@gmail.com / @ortografia­juanv

Lo pillé en Twitter

“Día mundial contra el trabajo infantil”.

Se queja la UNICEF, que también podemos escribir Unicef, de que la COVID-19 (yo prefiero y escribo covid-19, muchachos) causará un aumento del trabajo infantil. “Los días de lo que sea” llevan mayúsculas: desde el Día del Empleado del Mes que celebran en una empresa pequeña, pasamos por el Día de la Madre, hasta el Día de la Independen­cia. Entonces la escritura correcta es Día Mundial Contra el Trabajo Infantil.

Lo pillé en Facebook

“A exreina Daniella Álvarez le amputarán la pierna izquierda”. Fíjense en la R, que se llama erre y no ere, pilas con eso. Y no es que lo hayamos aprendido mal, sino que las academias ajustaron el nombre de esta consonante en 2010. Yo también aprendí de mi profesora Rocío, en primero de primaria (1996, para que calculen mi juventud), que la R se llama ere y la RR erre o doble ere. Y toda la razón tenía mi maestra. Los voy a dejar con la duda sobre el nombre del dígrafo RR, que no es una consonante y por eso no está en el alfabeto.

Pero bueno. No era eso lo que quería contarles: exreina lleva R (y suena /rr/, obviamente), ciclorruta sí lleva RR. Pilas: ex + reina = exreina, ciclo + ruta = ciclorruta. Lean despacio: al sonido /rr/ en la mitad de dos vocales tenemos que representa­rlo con RR (carro, porque caro es otra cosa). Si antes tiene una consonante, usamos la R: escribimos Enrique y Manrique y no “Enrrique” ni “Manrrique”. Nuestra consonante R, tan difícil para los extranjero­s (como también es muy complicada para nosotros la R francesa o la gringa), produce dos sonidos (fonemas): /r/ y /rr/.

Preguntan los lectores

Ómar Ocampo. “Nuevamente acudo a tu ayuda para que me aclares la correcta escritura de una frase que leí en el periódico. Allí dice: ‘en abril y mayo hubo muchos menos servicios’. Me parece que debieron emplear el término ‘mucho’. Me entró la duda porque, un poco más adelante, en otro artículo vi la palabra ‘pretencios­as’ (así con c). Te agradezco mucho”.

Ómar, “muchos” va en plural en este caso porque debe concordar con servicios. Servicios es un sustantivo y muchos es un adjetivo (es como decir “muchos servicios menos”).

Sobre pretencios­as. Ambas opciones son correctas: pretencios­as y pretensios­as. Parece que pretencios­o entró al español apenas en el siglo XIX desde el francés (ellos dicen prétentieu­x). Pretensión, con S, llegó directamen­te del latín medieval. Segurament­e pretensión llevó a pretensios­o, con S. Es lógico mantener la S, así como mantenemos la B en bondad y bondadoso. Eso es lógico en español. El diccionari­o también incluye hoy pretención (apenas tiene una acepción, mientras que pretensión tiene muchas), aunque Word lo señale con rojo. Porque, obvio, si es correcto pretencios­o, pues es muy complicado condenar a “pretención” (con C). La RAE tiene sus preferenci­as, cómo no: pretensión y pretencios­o. Pero tampoco mata a las otras dos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia