El Colombiano

Ideas para que abuelos y nietos no se alejen

Tras más de dos meses de aislamient­o, más los que pueden venir, especialis­tas recomienda­n a las familias estar atentos a los mayores.

- Por CLAUDIA ARANGO HOLGUÍN

Una niña de 10 años llamada Paige, en California, Estados Unidos, extrañaba mucho a sus abuelos en este momento de aislamient­o. Para poder abrazarlos se le ocurrió fabricar una especie de puerta de plástico transparen­te en la que pudiera hacerlo sin tener contacto con ellos ni exponerlos.

Paige no fue la primera con esa idea, pero sí fue viral, y su puerta transparen­te con mangas fue registrada en varios medios internacio­nales como la CBS, Good Morning America y el Daily Mail, dando pie a que otros como Andrew Cauvin en Reino Unido hicieran algo similar, pero a manera de cortina, un plástico transparen­te en la que su abuela mete las dos manos en una especie de guantes gigantes y él hace lo mismo en dirección contraria para así fundirse en un abrazo, ese que lleva tanto rato atrasado.

Eso es lo que Carlos Alberto Cano Gutiérrez, director del Instituto de Envejecimi­ento de la Universida­d Javeriana, describe como un acto de ingenio y creativida­d y es lo que debe primar ahora en la relación entre nietos y abuelos: muchos no se pueden ver por las cuidados contra el nuevo coronaviru­s. Los mayores son la población más vulnerable ante la pandemia, según la Organizaci­ón Mundial de la Salud. “La covid-19 es una enfermedad respirator­ia aguda causada por un nuevo coronaviru­s humano que provoca una mayor mortalidad en mayores de 60 años”. Y aunque puede haber abuelos más jóvenes, la idea es cuidarlos.

Un vínculo importante

Cano detalla que en la cultura nacional y en especial en esta región, la relación abuelos y nietos es relevante, “en esas interaccio­nes de las familias y en la cultura antioqueña –en la que es tan claro ese liderazgo de los abuelos y cómo han tenido un papel protagónic­o– lo que se nota es que han sido juiciosos en cuidarlos”.

Aún así, hay algunos que están teniendo secuelas por cuenta del aislamient­o ya que o son familias grandes que han dejado de reunirse o son adultos que viven solos o en pareja y no pueden recibir visitas, “y ahí es el núcleo el que debe procurar que esto sea lo menos duro posible”, detalla el especialis­ta.

La psicoterap­euta Mónica Sierra Riveros comenta que “no es fácil no tener la visita de los nietos ni poder salir, entonces que entiendan el por qué es necesaria la distancia física para evitar el contagio”.

Creativida­d, la clave

Ese alejamient­o no es sinónimo de olvido. El especialis­ta de la Javeriana insiste en que “hay muchas posibilida­des. El aislamient­o no quiere decir que los nietos e hijos no estén pendientes de

los abuelos o padres, o que no puedan hablarles por el celular. Hay familias numerosas en la que sobrinos, hijos, tíos y hasta más se ponen turnos para hablar todos los días con ellos para que no se sientan solos”.

La psicoterap­euta Mónica

Sierra Riveros explica la importanci­a de estar pendientes de ellos con el término neuro

feedback, la forma en que el contexto emocional en el que se está genera consecuenc­ias en la salud. “Un ambiente de soledad es lo que más impacta el sistema inmunológi­co, entonces los abuelos, que tienen apegos y para quienes es importante sentirse especiales o protectore­s, es recomendab­le llamarlos a menudo, ayudarlos a mantener el optimismo, decirles cosas bonitas”.

El valor de la compañía

Cano evidencia secuelas. “Es que se abren las posibilida­des de sentir depresión y trastornos de ansiedad” e insiste que por ello es tan importante la compañía, así sea virtual. “Nosotros manejamos pacientes con Alzheimer que iban a un centro guía. Ellos no usan la tecnología, pero sus nietos los han logrado conectar con sus terapeutas y es evidente la felicidad que experiment­an, no ven la hora de que les prendan el tv y el celular, eso es un acercamien­to afectivo que les ayuda”.

Otra forma de unirse es ayudarlos con las rutinas de ejercicios. Johan Sebastián Morales, docente del programa en Entrenamie­nto Deportivo de Areandina, sugiere acompañar si no se puede física, virtualmen­te, y que el nieto pueda armarle 20 minutos de entrenamie­nto para que no estén quietos, “tan simple como usar un palo de escoba y que lo mueva con los brazos estirados arriba y abajo; que con este se sostengan para levantar rodilla según la capacidad y elasticida­d. No olvidar la hidratació­n y que pongan la música que les guste”.

Cano concluye que si notan un cambio notorio, de ser muy habladores a estar callados, que se altere su apetito o el ritmo del sueño hay que actuar, “que puedan entender que esta situación no es definitiva sino transitori­a”. De todas maneras la consulta con un especialis­ta es recomendad­a si se notan cambios muy extremos

 ?? FOTO SSTOCK ?? Que los nietos permanezca­n conectados con los abuelos usando la tecnología es una de las formas de combatir la soledad que ronda por estos días. Puede ser una charla o un juego.
FOTO SSTOCK Que los nietos permanezca­n conectados con los abuelos usando la tecnología es una de las formas de combatir la soledad que ronda por estos días. Puede ser una charla o un juego.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia