El Colombiano

LOS PUNTOS DE LITIGIO ENTRE LAS PARTES

-

1. EL ANTICIPO

¿Qué dice la Fiscalía?

“Se pactó inicialmen­te un anticipo de 25 % y luego se amplió a 29 %, lo que significó casi $1.500 millones de más para el contratist­a. Esta modificaci­ón desconoció requisitos legales esenciales, como los principios de planeación y transparen­cia”, leyó Francisco Barbosa Delgado, fiscal General.

¿Qué respondió Gaviria?

En un comunicado emitido el lunes 8 de junio, el gobernador dijo al respecto: “que en el contrato se pacte pagar un anticipo superior en un 4 % a lo dicho en los pliegos no es delito, ni es irregular, pues en el documento se pueden hacer modificaci­ones no sustancial­es a lo dicho en los pliegos”.

2. LA GARANTÍA

¿Qué dice la Fiscalía?

“Se constató que el mencionado anticipo fue pagado sin la aprobación de una garantía contractua­l que aseguraría la destinació­n correcta de los dineros. Esta omisión generó que el contratist­a invirtiera más de $10.000 millones en maquinaria y equipos”.

¿Qué respondió Gaviria?

Sobre la garantía dijo: “el contrato siempre tuvo las pólizas de ley y estas fueron aprobadas como consta en el acta de inicio. El contratist­a cumplió el contrato y la Gobernació­n no acudió a la ejecución de pólizas. Además, el Gobernador de Antioquia no tiene dentro de sus funciones aprobar pólizas”.

3: ADICIÓN Y OTROSÍ

¿Qué dice la Fiscalía?

Afirmó que las dos adiciones “no habrían atendido los principios esenciales de la contrataci­ón pública”. Sobre el otrosí, dijo: “se realizó cuatro días antes de finalizar el periodo del gobernador (...) Este último asunto debía ser objeto de un nuevo proceso de selección y no podía hacer parte del contrato original”.

¿Qué respondió Gaviria?

“La ley señala que los contratos se pueden adicionar hasta en 50 %; adiciones realizadas no superaron este porcentaje. Con las dos adiciones se logró conectar a Zaragoza y a El Bagre con la Troncal. Las dos adiciones tampoco las firmé, pues por competenci­a es una función que cumple la Secretaría de Infraestru­ctura”.

4: VIGILANCIA SOBRE LA DELEGACIÓN

¿Qué dice la Fiscalía?

Para la Fiscalía General, el gobernador Aníbal Gaviria era el representa­nte legal del departamen­to, el ordenador del gasto y, aún cuando hubiese delegado la función de contratar, debía ejercer la vigilancia, coordinaci­ón y control de la delegación.

¿Qué respondió Gaviria?

“Como gobernador integré robustos equipos en la Secretaría de Infraestru­ctura Física que transformé en 2004 (Decreto 2104 de 2004) y conformé el Comité Asesor de Contrataci­ón (Decreto 1319 de 2005) mediante el cual se ejerció la supervisió­n al contrato de la Troncal de la Paz y a todos los contratos celebrados”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia