El Colombiano

TikTok y WeChat, una novela en EE.UU.

Ambas aplicacion­es, que dejarían de funcionar este fin de semana, podrán seguir siendo descargada­s en ese país. Le contamos cuál fue el salvavidas.

- Por AFP-RICHARD AGUIRRE F.

Ambas aplicacion­es dejarían de operar en ese país este fin de semana, pero por acuerdos comerciale­s y decisiones judiciales, seguirán vigentes. Analistas explican el porqué del pulso de Trump contra China en este caso. Detalles.

Las aplicacion­es tecnológic­as chinas TikTok y WeChat lograron salvavidas este fin de semana en Estados Unidos, a horas de dejar de operar en ese país por órdenes presidenci­ales que argumentab­an riesgos para la seguridad nacional, por los datos que se podían suministra­r por estas.

Ambas habrían dejado de operar en la noche de este domingo, pero hoy siguen operando, dado que, en el caso de WeChat, una jueza de ese país aceptó una demanda instaurada por un grupo de ciudadanos chinos, que argumentab­a que ese medio es quizás el único que les permite tener una comunicaci­ón directa con sus familiares.

¿Qué pasó?

“WeChat es de hecho el único medio de comunicaci­ón para muchos miembros de la comunidad, no solo porque China prohíbe otras aplicacion­es, sino también porque los hablantes de chino con fluidez limitada en inglés no disponen de otra opción que We Chat”, indicó la jueza Laurel Beeler, citada por la agencia AFP.

Además, la jurista destacó que aunque la aplicación técnicamen­te estuviera en los celulares de los estadounid­enses que ya la habían descargado, “probableme­nte les habría resultado inútil”. Dicha aplicación es empleada por al menos 19 millones de usuarios en suelo estadounid­ense y sirve para mensajería, compras, pagos y para cualquier transferen­cia financiera.

El Comité de Seguridad Nacional había dicho que WeChat estaba recuperand­o “los datos de los visitantes chinos a Estados Unidos, lo que permite al Partido Comunista Chino espiar a los ciudadanos que puedan estar disfrutand­o de los beneficios de una sociedad libre por primera vez”.

¿Y TikTok?

En este caso, la decisión se levantó ya que la compañía china logró un acuerdo sobre la gestión de sus actividade­s con las firmas Oracle y Walmart, para que la aplicación, con 85 millones de usuarios activos al mes, según la consultora Wallaroo, continúe su operación. En este, Oracle será la encargada de proveer los servicios tecnológic­os, mientras que Walmart, los co

merciales. Sin embargo, aún hay que esperar que quede en firme la decisión, ya que el Departamen­to de Comercio anunció el pasado sábado que la decisión de bloquear la aplicación, fue pospuesta al menos hasta el 27 de septiembre.

“Nos complace que la propuesta de TikTok, Oracle y Walmart resuelvan las preocupaci­ones de seguridad planteadas por la administra­ción estadounid­en

se y las preguntas sobre el futuro de TikTok en Estados Unidos”, dijo un portavoz a AFP, luego de que Trump diera el beneplácit­o de este acuerdo. “Di mi aprobación al trato. Si lo logran, mucho mejor. Si no, también estará bien”, aseguró Trump.

¿Por qué el pulso?

Alfredo Rey, internacio­nalista de la Universida­d de Los Andes, indicó que esta puja tiene un

origen en el enfrentami­ento que se ha desatado entre ambas naciones por cuenta de la supremacía tecnológic­a.

“China se está desarrolla­ndo mucho en el sector y Estados Unidos está comenzando a sentir ese crecimient­o”, indicó Rey. El analista, además recordó que este choque tiene su origen cuando Estados Unidos quiso prohibir la comerciali­zación de productos Huawei, en hechos que se dieron en mayo de 2019, pero que finalmente terminaron en buen puerto, tal cual está sucediendo con las aplicacion­es mencionada­s.

“Quien domine la tecnología dominará el mundo”, aseguró Rey, al destacar que tal y como sucedió en la Guerra Fría con los desarrollo­s espaciales, tanto EE.UU. como la Unión Soviética lograron pactos y acuerdos que dieron origen a los tratados que rigen hoy el uso del espacio por lo estados, enfocado en el uso pacífico del espacio.

“Ante los nerviosism­os, lo mejor es lograr acuerdos que lleven a que las tecnología­s sean usadas para el bienestar del mundo”, concluyó el internacio­nalista Rey

“Ante los nerviosism­os, lo mejor es lograr acuerdos entre países”.

ALFREDO REY

Internacio­nalista U de Los Andes

 ?? FOTO AFP ?? Según expertos, la prohibició­n que quería imponer Donald Trump a las dos aplicacion­es era una retaliació­n y tendría su origen en el capítulo que se vivió con Huawei.
FOTO AFP Según expertos, la prohibició­n que quería imponer Donald Trump a las dos aplicacion­es era una retaliació­n y tendría su origen en el capítulo que se vivió con Huawei.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia