El Colombiano

Avanza la apertura de vuelos desde y hacia el extranjero

A falta de slots sanitarios, ya son siete los países con los que puede haber transporte aéreo.

- Por JOHAN CHIQUIZA NONSOQUE JAIME PÉREZ MUNÉVAR.

Después de la tormenta se avisora un panorama, no de calma, pero sí de esperanza, puesto que los cielos van abriéndose. Muestra de ello es que durante el fin de semana, específica­mente a las 9:00 a.m. del sábado, salió del aeropuerto José María Córdova el primer avión con un destino internacio­nal, evidencian­do con ello que la nueva normalidad implica moverse en medio de la pandemia.

Este fue el vuelo de Viva Air que se movilizó de Medellín a Cartagena, para que desde el aeropuerto Internacio­nal Rafael Núñez, 158 pasajeros pudieran salir del país hacia Miami, concluyend­o de manera exitosa el primer vuelo comercial de la reactivaci­ón de este sector.

Por el lado de la empresa precursora, el siguiente paso se dará el 23 de septiembre, fecha para la que este recorrido entre la terminal Rionegro (que también atiende las necesidade­s de transporte de Medellín) y Miami se dé de manera directa por primera vez, para posteriorm­ente abrir tres de estos vuelos diarios.

Del otro lado, Spirit también entregó un parte positivo de la llegada del primer vuelo internacio­nal al país. Esto, después de que aterrizara en Cartagena un vuelo provenient­e de Fort Lauderdale, Estados Unidos.

“Ser la primera aerolínea que llega a Colombia desde el exterior es un recordator­io de cuán fuerte sigue siendo nuestro compromiso con el país”, manifestó Ted Christie, director ejecutivo de Spirit Airlines, por medio de un comunicado.

Al cierre de dicha jornada, el presidente, Iván Duque, comentó que “Colombia ha asumido con seriedad y compromiso proceso de reactivaci­ón” y resaltó la satisfacci­ón mostrada por los viajeros que aterrizaro­n en el país desde el vuelo de Spirit.

Mirando a futuro

Sin embargo, el despegue no para aquí, teniendo en cuenta que, según manifestó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, desde este lunes esta operación se abre paso también en Cali, Rionegro, Bogotá y Cartagena.

Lo que se puede proponer por el momento son vuelos dentro de este hemisferio, razón por la que los destinos que se mencionan en esta primera etapa son Estados Unidos, México, República Dominicana, Brasil, Ecuador, Bolivia y Guatemala.

No obstante, al cierre de la edición, la Aeronáutic­a Civil confirmó que aún no se ha concluido el proceso de asignación de slots sanitarios, los cuales “permiten balancear la capacidad de procesamie­nto de pasajeros de los aeropuerto­s frente a las medidas de biosegurid­ad”.

Así mismo, la autoridad detalló que se evalúa constantem­ente la apertura de nuevas rutas. “La concreción de estos destinos dependerá del interés de los operadores aéreos y de la demanda de los servicios de transporte aéreo por parte de los usuarios”, confirmó.

Entre los ítems que hay que tener en cuenta para cumplir con un trayecto internacio­nal se encuentran los protocolos de biosegurid­ad dispuestos para garantizar las mejores condicione­s entre viajeros. A partir del primero de octubre se exigirá una

prueba negativa de covid-19 para poder hacer este tipo de viajes (ver Radiografí­a).

Los nacionales avanzan

Septiembre fue el mes de la reactivaci­ón de las rutas nacionales también, razón por la que hasta ahora solo se conoce un primer balance del 1 al 15 de dicho mes, en términos de total de operacione­s y pasajeros movilizado­s.

En general, el país vio un total de 136.973 pasajeros transporta­dos de manera aérea durante dicha quincena, a partir de 1.623 operacione­s que se desplegaro­n en este inicio de reapertura.

En el caso de las terminales en el departamen­to, es decir el José María Córdova y el Olaya Herrera, se contabiliz­ó, entre los dos, una suma de 45.865 viajeros involucrad­os, entre salidas y llegadas, luego de 611 operacione­s (ver Gráfico).

Las cifras nacionales son esperanzad­oras en la medida en la que, tomando como ejemplo las cifras más actuales fuera de las de reactivaci­ón, es decir las de junio, se reportaron solo 20.649 pasajeros movilizado­s en el país para ese mes.

Por último, el país avanza también abriendo destinos internos. Un ejemplo de esto es lo visto en el aeropuerto Antonio Roldán Betancur, de Carepa, y el aeropuerto El Caraño, de Quibdó, los cuales abren sus puertas desde hoy gracias a conexiones con el Olaya Herrera

 ?? FOTO ?? A partir del próximo 1 de octubre se exigirá prueba negativa de covid-19 para los viajes internacio­nales.
FOTO A partir del próximo 1 de octubre se exigirá prueba negativa de covid-19 para los viajes internacio­nales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia