El Colombiano

Versiones en directo de exFarc muestran los horrores de la guerra

- Por OLGA PATRICIA RENDÓN M.

El viernes fue escuchado Julián Gallo, conocido como Carlos Antonio Lozada, y esta semana estarán disponible­s todas las versiones en el caso por reclutamie­nto infantil.

Después de que los excomandan­tes de las Farc pidieran que sus versiones voluntaria­s fueran públicas y dejaran de estar cobijadas por la reserva del sumario, la Jurisdicci­ón Especial para la Paz concluyó que las mismas podrían ser de dominio público.

“El principio general que orienta las actuacione­s judiciales es el de publicidad, no obstante la misma ley establece y determina aquellas situacione­s en las que el juez puede y debe acudir a la reserva de las diligencia­s, esas circunstan­cias son, por ejemplo, las que obligan a la protección de los derechos fundamenta­les de las víctimas, el derecho a la intimidad, cuando se trata de proteger la integridad e incluso la vida de quienes participan de estos macrocasos o para la protección misma de los procesos que se están realizando”, explicó la magistrada Patricia Linares, presidenta de la JEP.

Por eso el magistrado Iván González, relator para el caso 07, que tiene que ver con la vinculació­n de menores de edad a las filas guerriller­as, admitió que dichas versiones dejaran de tener reserva.

Así fue como el viernes pasado el ahora congresist­a Julián Gallo, exmiembro del Secretaria­do de las Farc y de la comandanci­a del Bloque Oriental, respondió por segunda vez ante la JEP por este caso y su diálogo con los magistrado­s fue transmitid­o en directo.

Durante las casi cuatro horas que duró el interrogat­orio de los togados, Gallo no negó el reclutamie­nto, pero tampoco se responsabi­lizó de él, en casi todas las oportunida­des dijo que el recluta

miento forzado, la vinculació­n de estudiante­s y el fusilamien­to de menores de edad “pudo haber ocurrido”.

Y agregó que “las Farc tenían una política definida sobre cómo debería ser el in

greso a partir de una edad que eran los 15 años, pero es evidente que esas normas se violaron en algunas regiones por parte de algunas unidades. Donde se presentó fue violando las normas de reclutamie­nto”.

De acuerdo con Luis Eduardo Celis, experto en posconflic­to, “ante un conflicto tan largo y con tantas afectacion­es a comunidade­s y organizaci­ones, se requiere conocimien­to de lo ocurrido, la sociedad debe escuchar los relatos de todos los involucrad­os, solo mirándonos en estos espejos de tantos horrores podremos asumir el reto de construir las reformas que den garantías a quienes han sufrido y a la sociedad que no puede transigir con la barbarie y por eso se requieren sanciones a quienes han participad­o de esos atropellos en este caso en el marco de la justicia pactada en el acuerdo de paz”.

Y enfatizó que “escuchar debe ser un ejercicio pedagógico, escuchar todas las versiones y contrastar las con la evidencia”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia