El Colombiano

Impulso a ventas digitales para apoyar 200 empresas

- Por VANESA DE LA CRUZ PAVAS

Crecimient­o de compras virtuales fue de 300 %. Alcaldía adelanta un plan para beneficiar un sector que provee 380.000 empleos.

En medio de la pandemia, salir a comprar alimentos y artículos de primera necesidad se convirtió en tarea ardua y peligrosa; más aún comprar zapatos, electrodom­ésticos o tecnología. Tanto amantes de compras en línea como los que preferían las tiendas físicas encontraro­n en las plataforma­s electrónic­as de comercio la forma ideal de abastecers­e sin poner en riesgo su salud y seguridad.

El crecimient­o de las compras virtuales, hasta julio, era de 300 % comparado con el año anterior, según la Cámara de Comercio Electrónic­o, CCCE. Ahora, a nivel nacional, son más de 16 millones de colombiano­s los que utilizan esta forma de compra.

Como explicó el director de Asuntos Corporativ­os de la CCCE, Álvaro Umaña, se han reportado crecimient­os semanales de 8 % y 12 %, mientras que en 2019 el crecimient­o fue de 19 %, que implicaba que solo el 8 % del país lo hacía. Se está creciendo en dos semanas lo que antes tomaba un año. Bogotá concentra 45 % de volumen de venta en el comercio electrónic­o, seguido por Medellín y Bello con 16 %.

El avance fue un empujón del coronaviru­s porque antes, como explicó el subsecreta­rio de Creación y Fortalecim­iento, Mauricio Valencia, “la dificul

tad no era por el número de plataforma­s de ventas, sino por la poca cultura de compras online. Ahora sí son las empresas las que deben avanzar en el tema para satisfacer la demanda que aumentó”.

El comercio provee alrededor de 380.000 empleos en Medellín, así que “generar las condicione­s para su reactivaci­ón es clave para la economía de la ciudad”, señaló Alejandro Arias García, secretario de Desarrollo Económico.

Ante la demanda

A partir de la estrategia de desarrollo económica llamada Valle del Software, la alcaldía busca fortalecer el tejido empresaria­l; en este caso, a través del programa e-Pymes, operado por la Cámara de Comercio, que seleccionó 200 empresas ( de 595 que aplicaron) para ayudarles a construir o mejorar sus tiendas en línea o canales de comercio electrónic­o. La inversión por cada empresa es cercana a los $ 4’ 800.000, es decir, cerca de $960 millones en total.

Las compañías recibirán talleres, asesorías personaliz­adas y la financiaci­ón del ciento por ciento de la implementa­ción de su nueva plataforma de comerciali­zación.

Las beneficiad­as tienen más de dos años de funcionami­ento y potencial de ventas digitales, y se priorizaro­n las más afectadas por el aislamient­o; 12 comunas y tres corregimie­ntos se presentaro­n y fueron selecciona­dos, con representa­ción mayor en La Candelaria, Belén, Laureles y El Poblado.

Del total, 17 % son pequeñas empresas y 83 % son microempre­sas. “Nuestro tejido empresaria­l está basado en microempre­sas, por eso es importante apoyarlas”, puntualizó el subsecreta­rio. Cerca de 10 % facturan menos de un millón mensual y 34 % facturan más de 100 millones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia