El Colombiano

La tala y la pandemia no dan tregua a los indígenas

Desde Brasil, personal médico y líderes comunitari­os nos relatan cómo tratan la enfermedad en medio de la selva. Alertan sobre la deforestac­ión.

- Por JULIANA GIL GUTIÉRREZ

Llegar a las aldeas donde trabaja la enfermera Erica Cravo toma dos semanas de camino, internándo­se por la selva amazónica del estado Mato Grosso do Sul, en Brasil.

Cravo viaja acompañada de una clínica móvil del proyecto de Médicos Sin Fronteras (MSF) en la región, y ese lugar es su segunda parada, después de pasar por Manaos, también llevando atención a las poblacione­s alejadas.

Adentrarse en una vasta jungla, en un contexto de pandemia y en medio de incendios forestales que acaban con la cobertura arbórea es una misión que pocos asumen, pero que la enfermera tomó como suya. Su casa temporal es la comunidad indígena Terena y su tarea con ellos es guiarlos para detectar el coronaviru­s y otras enfermedad­es como la depresión.

Solo desde finales de agosto, ella y su equipo han llegado a once pueblos de la región, impactando a cerca de 11.000 indígenas, entre pacientes y sus familiares. El número de contagiado­s en ese estado es de 2.274 casos solo en los aborígenes y en todo el país la cifra alcanza los 29.948, según el Ministerio de Salud.

En esas zonas no hay más profesiona­les de la salud, tampoco hospitales, pero sí mucho por hacer porque ellos “son más vulnerable­s, son pobres y no tie

nen acceso al sistema. Cuando llegué estaban asustados, y ahora, con nuestros equipos en el terreno, podemos monitorear­los”, relata Cravo.

En las aldeas la sanidad funciona así: hay líderes comunitari­os entrenados en el tema, el gobierno envía misiones médicas temporales y organizaci­ones internacio­nales como MSF entran a robustecer ese apoyo. Si hay un paciente delicado, deben trasladarl­o a un hospital en la zona urbana, pero llegar a la ciudad toma casi esos quince días de camino que Cravo tuvo que recorrer para llegar hasta allá.

Edivaldo Félix siguió esa senda rumbo al hospital del municipio de Aquidauana, el casco urbano más cercano. Él trabaja como agente comunitari­o de salud y fue de los primeros en contraer el coronaviru­s en su aldea, mientras brindaba atención a otros indígenas. Salió de su casa con síntomas y tuvo que pasar 31 días internado. Ya regresó y está convencido de que tras haberse enfermado podrá brindar atención a otras personas desde su experienci­a con la pandemia.

Devastació­n de su entorno

Mato Grosso, donde ellos están, es el segundo estado de Brasil donde hay más incidencia de la deforestac­ión, después de Pará. Allí ha ocurrido el 32,74 % del desmantela­miento del bosque de todo el territorio nacional, lo que se traduce en 146 mil kilómetros cuadrados, según el Instituto Nacional de Investigac­iones Espaciales (INPE). Por eso las comunidade­s viven una doble amenaza: su salud está en riesgo y su casa, la selva, está siendo desmantela­da.

El líder indígena Almires Martis cuenta que esos dos problemas nacen de uno solo. “El gobierno alentó la invasión de áreas protegidas para la minería, la tala y la agricultur­a. Por eso llegan acaparador­es de tierra que deforestan el bosque y consigo traen enfermedad­es que antes no afectaban a nuestra gente”.

Durante el Ejecutivo de Jair Bolsonaro, la destrucció­n de tierras indígenas va en aumento. El proyecto TerraBrasi­lis del INPE encontró que en 2018 se deforestar­on 242,5 kilómetros cuadrados de esos sectores, cifra que se duplicó para 2019 a 490,8 kilómetros cuadrados. Ese periodo de medición coincide con el primer año de gobierno de Bolsonaro.

La poda no solo se hace con motosierra­s, sino también a través de la quema y solo en septiembre se registraro­n 32.017 focos de incendios forestales. En medio de ese panorama, entre el coronaviru­s, las conflagrac­iones y la deforestac­ión, los indígenas luchan por sobrevivir y recuperar su selva

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia