El Colombiano

Al borde de alerta roja hospitalar­ia

- Por DANIELA OSORIO ZULUAGA

Ocupación de camas de cuidados intensivos en Antioquia se situó ayer en 79,94 %, lo que significa seguir casi al límite de una posible declarator­ia de esa alarma. Estas serían las implicacio­nes.

Emergencia hospitalar­ia se declararía tras tres días consecutiv­os por encima de 80%.

La covid-19 no ha terminado, este virus está circulando y es peligroso, y traicioner­o. Con estas palabras, el gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez, informó sobre la posibilida­d de declarar una nueva alerta roja hospitalar­ia en el departamen­to.

Tal y como lo explicó la secretaria de Salud departamen­tal, Lina Bustamante, la alerta se declararía tras sostenerse durante tres días consecutiv­os niveles de ocupación de camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) iguales o superiores a 80 %.

El primer día con ese porcentaje se registró el pasado jueves, cuando el informe del Ministerio de Salud reportó 80,15 % de ocupación. No obstante, el informe de ayer reportó una pequeña reducción, situándose en 79,94%.

En ese mismo informe, la Gobernació­n detalló que Antioquia cuenta con 937 camas UCI para pacientes contagiado­s, de las cuales 340 están ocupadas con pacientes covid, 108 con sospechoso­s y 301 con pacientes de otras enfermedad­es.

Aumento de casos

Un mayor número de contagiado­s se traduce en más personas que deben ingresar a los centros de salud y a las UCI.

Según Bustamante, el aumento era predecible debido a las medidas de reactivaci­ón económica, que pronostica­ban que una mayor movilizaci­ón de personas e incumplimi­ento de protocolos de biosegurid­ad generarían más contagiado­s.

Sin embargo, ese 79,94 % de ocupación no solo es de pacientes con coronaviru­s. “Hoy tenemos muchas camas dedicadas a covid con pacientes no covid”, aclaró Suárez.

Precisamen­te, para eso el departamen­to pasaría de alerta naranja a alerta roja, pues la medida ordenaría que las institucio­nes hospitalar­ias suspendan la realizació­n de procedimie­ntos no urgentes, como servicios de salud bucal y cirugías ambulatori­as, para liberar camas y personal médico.

La primera alerta roja

Antioquia ya tiene antecedent­es en esta medida durante la pandemia. El pasado 30 de julio, la Gobernació­n declaró la primera alerta roja hospitalar­ia luego de registrar 75 % de ocupación de camas UCI durante tres días seguidos.

“En el momento que Antioquia tenga un porcentaje ocupaciona­l superior a 85 % correspond­erá decretar una cuarentena de, al menos, siete días consecutiv­os”, advirtió en ese momento el gobernador (e) de Antioquia.

Por ahora, el gerente para la atención de la covid en Antioquia, Leopoldo Giraldo, descartó una nueva cuarentena para los próximos días. “La idea es que podamos controlar desde lo individual para no tener que llegar a los cierres generales. Eso sí, de ser necesario tendremos que poner por encima la vida de las personas y habrá que solicitar los cierres necesarios”, dijo Giraldo el pasado miércoles.

 ?? FOTO CAMILO SUÁREZ ?? La alerta roja implicaría que se atendieran solo procedimie­ntos médicos urgentes.
FOTO CAMILO SUÁREZ La alerta roja implicaría que se atendieran solo procedimie­ntos médicos urgentes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia