El Colombiano

El agro se inquieta por aumento de importacio­nes de varios alimentos

Las compras colombiana­s en el extranjero a agosto sumaron US$27.975,9 millones.

- Por FERNEY ARIAS JIMÉNEZ

Apesar de la contracció­n que observaron en su conjunto las importacio­nes colombiana­s entre enero y agosto de este año de un 20,8 %, los registros del Departamen­to Administra­tivo Nacional de Estadístic­a (Dane) dan cuenta de los incremento­s que observaron las compras en el exterior de algunos productos agrícolas, lo que tiene inquietos a algunos productore­s nacionales.

Es así como las importacio­nes de leche y productos lácteos aumentaron un 50,6 % en valor, sumando 172,11 millones de dólares a agosto de este año, e incrementá­ndose un 33,4 % en volumen totalizand­o 61.503 toneladas.

Por el lado de las compras de legumbres, hortalizas y tubérculos hubo un aumento de 25,7 % en valor, las de cereales tuvieron un incremento del 4 %, las de grasas y aceites 13,8 % y las preparacio­nes de carne y pescados un 19,3 %.

Explicacio­nes

El gerente de la Federación Colombiana de Productore­s de Papa (Fedepapa), Germán Palacio, precisó que el año pasado las importacio­nes del tubérculo totalizaro­n 58.000 toneladas, y durante los primeros tres meses de este año estuvieron al alza (21 %), pero por la contingenc­ia del coronaviru­s se frenaron.

El dirigente recordó que desde hace más de dos años los productore­s de papa han denunciado el dumping (práctica comercial de vender a precios inferiores al costo) de Alemania, Bélgica y Holanda.

Pese a que las demandas han llegado a la Organizaci­ón Mundial de Comercio (OMC) y al arancel ad valorem impuesto por el Ministerio de Comercio a ese producto, importado de esos países (8 %), este sigue ingresando. “Este año cerraría con una reducción de los volúmenes importados de papa, pero por efecto de la covid-19 y no por el arancel”.

Desde la presidenci­a de la Sociedad de Agricultor­es de Colombia (SAC), Jorge Bedoya, sostuvo que en un año atípico es pertinente analizar los datos consideran­do el arranque que fue normal, y la dinámica que se observó a partir de abril cuando se aplicaron las restriccio­nes.

“La importació­n de arroz creció, pero esto obedece al contingent­e que está establecid­o en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y algo de Ecuador. También productos de aceite que vienen de la Comunidad Andina, pero a esos mercados no podemos exportar”, comentó

 ?? FOTO ARCHIVO ?? Según el Dane, solo en agosto las importacio­nes de leche y productos lácteos aumentaron un 8,5 %.
FOTO ARCHIVO Según el Dane, solo en agosto las importacio­nes de leche y productos lácteos aumentaron un 8,5 %.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia