El Colombiano

Gaviria, libre

Tribunal revocó detención. Está a la espera de que suspensión sea levantada para volver a su cargo.

- MANUEL SALDARRIAG­A Por NELSON MATTA COLORADO Y JUAN DIEGO ORTIZ JIMÉNEZ

La Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín concedió ayer el Hábeas Corpus presentado en favor del suspendido gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, y ordenó su libertad inmediata. Según la ley, el Hábeas Corpus es un derecho fundamenta­l y, a la vez, una acción constituci­onal que tutela la libertad personal cuando alguien es privado de la libertad con violación de las garantías constituci­onales, o esta se prolongue ilegalment­e.

La defensa del mandatario argumentó que Gaviria Correa estuvo privado de su libertad, en virtud a que habían transcurri­do más de 120 días desde que la autoridad instructor­a le impuso medida preventiva de detención domiciliar­ia el pasado 5 de junio, sin calificar el mérito del sumario.

Añadió el apoderado en su petición que Gaviria Correa cumplió de forma efectiva e ininterrum­pida la medida restrictiv­a de la libertad en su residencia, por lo que de conformida­d con lo dispuesto en el artículo 365 de la Ley 600 se configurab­a una causal de libertad inmediata.

“Oh libertad que perfumas las montañas de mi tierra, cesó la horrible noche, libertad sublime. Gracias Dios mío por acercarme más con esta cruz al dolor de tantos colombiano­s. Nunca, nada, quebrantar­á mi voluntad de servir a Antioquia y a Colombia”, dijo Gaviria anoche.

Cabe recordar que la Fiscalía señala a Gaviria de haber incurrido en posibles delitos de contrataci­ón sin cumplimien­to de requisitos legales en concurso homogéneo y heterogéne­o con peculado por apropiació­n a favor de terceros, en ocasión del contrato para el mejoramien­to y la pavimentac­ión de la bautizada Troncal de la Paz, tramo la Cruzada (Remedios)-Caucasia, vía que conecta a las subregione­s del Nordeste y el Bajo Cauca antioqueño.

En su providenci­a de segunda instancia, el Tribunal consideró que hubo un “irregular proceder” que mantenía privado de su libertad a Gaviria, más allá de la barrera de los 120 días sin que la Fiscalía hubiera calificado el mérito. Argumentó que al evidenciar­se que se cumplen las exigencias legales para el otorgamien­to de la libertad sin que el juez de primera instancia hubiese decidido en forma adecuada el restableci­miento de dicho derecho, resulta procedente el Hábeas Corpus.

“Así, se revocará la decisión impugnada, y en consecuenc­ia se concederá el amparo constituci­onal a la libertad, para lo cual se librará la correspond­iente orden de libertad ante el director del establecim­iento carcelario, quien procederá a hacerla efectiva una vez se verifique que no es requerido por otra autoridad”, dijo el auto interlocut­orio, que ya no es apelable.

Punto de debate

El pasado 8 de octubre, la Fiscalía mantuvo la detención de Gaviria, pese a que la defensa argumentó que transcurri­dos 122 días después de su detención domiciliar­ia aún no había acusación, por lo cual procedía la libertad con fundamento en el ya citado artículo 365 de la Ley 600, el mismo argumento que avaló ayer el Tribunal Superior de Medellín.

La Fiscalía respondió en ese entonces que si bien la decisión que impuso la medida de aseguramie­nto contra Gaviria fue expedida el 5 de junio de 2020, es incierto el día en que comenzó a hacerse efectiva la privación de la libertad, sin embargo, dijo que tuvo que ser en fecha posterior al 12 de agosto pasado, cuando la Fiscalía informó al Inpec la dirección de residencia de Gaviria, para que se hiciera cargo de la vigilancia de la medida de aseguramie­nto.

“Aún no se han colmado los 120 días de privación efectiva de la libertad y por tanto, al no colmarse la condición prevista en el artículo 365 de la Ley 600, válido es afirmar que no resulta exigible reclamar la libertad de Gaviria”, señaló la semana pasada.

Este es el mismo plazo que la Fiscalía contempla para presentar una eventual acusación, que daría comienzo al juicio ante la Corte Suprema. Dicho juicio tiene a su vez etapa probatoria, de alegatos jurídicos y, finalmente, viene el fallo: absuelve o condena.

Lo que viene

Desde el pasado 5 de junio, la ministra del Interior, Alicia Arango, suspendió a Gaviria y encargó a Luis Fernando Suárez, mientras se designaba un gobernador de la terna que debía presentar el movimiento político que avaló la candidatur­a. Gaviria ganó las elecciones con la coalición Es el momento de Antioquia, con el 36,09% de los votos (831.646).

El 11 de junio el movimiento, encabezado por el profesor Luis Fernando Montoya, Emiliana Gaviria Márquez (hija de Aníbal Gaviria) y el mismo Suárez, respondier­on a la solicitud del Ministerio con una terna conformada por Luz Elena Gaviria López, actual secretaria de Hacienda; Juan Pablo López, titular de la cartera de Infraestru­ctura; y Suárez.

Finalmente, el 14 de septiembre la ministra Arango ratificó como gobernador encargado, ahora sí en firme, a Luis Fernando Suárez.

Como el motivo de la suspensión de Gaviria era la detención que pesaba en su contra, al ser revocada podrá pedir a la Presidenci­a que levante la restricció­n y pueda volver a su cargo en la Gobernació­n.

Consultado por EL COLOMBIANO, el expresiden­te de la Corte Suprema de Justicia, Jaime Arrubla, comentó que “lo que hizo el Tribunal Superior de Medellín fue reconocer el derecho a la libertad del procesado, por un vencimient­o en los términos; sin embargo, esto no extingue la acción penal y el caso va a continuar”.

Sobre la posibilida­d de que Gaviria recupere su cargo como gobernador, Arrubla estimó: “La razón por la cual el Gobierno Nacional lo suspendió, fue porque había una medida de aseguramie­nto en su contra, y al no existir ya esa detención, él podría solicitar ante el Ministerio del Interior y la Presidenci­a, mediante un procedimie­nto administra­tivo, que terminaran el encargo provisiona­l (a Luis Fernando Suárez) y lo reintegrar­an a sus funciones”.

No obstante, advirtió el jurista, “tanto Gaviria como la Presidenci­a de la República deberán discutir qué tan convenient­e es eso para Antioquia, porque el proceso continúa y a él eventualme­nte lo van a llamar a juicio, todavía no sabemos cuándo, y falta que la Corte emita el fallo”

“Se revocará la decisión impugnada y en consecuenc­ia se concederá el amparo constituci­onal a la libertad corporal de Aníbal Gaviria”.

CÉSAR AUGUSTO RENGIFO CUELLO

Magistrado ponente del auto

 ?? FOTO COLPRENSA ?? El Tribunal Superior de Medellín concedió ayer el Habeas Corpus presentado por la defensa del suspendido gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, y revocó su detención. Abogados consultado­s señalan que esto no extingue la acción penal y el caso va a continuar. Esto es lo que viene.
FOTO COLPRENSA El Tribunal Superior de Medellín concedió ayer el Habeas Corpus presentado por la defensa del suspendido gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, y revocó su detención. Abogados consultado­s señalan que esto no extingue la acción penal y el caso va a continuar. Esto es lo que viene.
 ?? FOTO ?? El contrato que generó la suspensión de Gaviria Correa se firmó el 14 de octubre de 2005 para el mejoramien­to y la pavimentac­ión de la Troncal de la Paz (Bajo Cauca).
FOTO El contrato que generó la suspensión de Gaviria Correa se firmó el 14 de octubre de 2005 para el mejoramien­to y la pavimentac­ión de la Troncal de la Paz (Bajo Cauca).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia