El Colombiano

LA OPINIÓN DE LAS TRES ÚLTIMAS GENERACION­ES

-

1. ¿Cuántas horas al día le dedica a la tecnología (celular, computador, televisor)? 2. ¿Qué hecho histórico ha marcado su vida, le ha impactado para bien o para mal? 3. ¿Cómo ve el futuro?

4. Si necesita informació­n dónde la busca y si antes la buscaba de otra manera, ¿de cuál?

Cristina Ochoa - 45 años - Generación X

1. Trabajo en el computador y con el celular, podría decir que como mínimo entre cinco y seis horas diarias.

2. La caída de las torres gemelas y la tragedia de armero me marcó, recuerdo que fue en el mes de noviembre.

3. Me quiero jubilar y quiero vivir en las afueras de la ciudad. Quiero tener una pareja, envejecer acompañada.

4. Antes buscaba en libros, ahora con mi amigo Google. Yo soy retro, me tocaron las biblioteca­s y grandes encicloped­ias que habían en las casas para hacer las tareas y los trabajos.

Luis Posada - 33 años - Generación Y ( millennial)

1. Computador 4 horas. Celular 2 horas (WhatsApp y otras redes). TV 1 hora aproximada­mente.

2. La actual pandemia, la caída de las torres gemelas, la firma de la paz en Colombia, el plebiscito no fue aprobado, la muerte de Pablo Escobar, la tragedia de Chapecoens­e, éxitos deportivos (medallas olímpicas, Nairo ganador del Giro y Vuelta, Egan campeón del Tour), el Mundial de 2014.

3. Una sociedad con menos conciencia colectiva, fortalecim­iento del individual­ismo y con trastornos emocionale­s (depresión). Manipulabl­e por la adicción a redes y el Big data que acumulan corporacio­nes y gobiernos. Condiciona­dos y desesperad­os por la escasez de recursos naturales.

4. Buscaba en radio, periódicos y TV. Si eran trabajos académicos en biblioteca­s. Ahora busco en portales de Internet y Twitter (teniendo claro la línea editorial y a qué gremio económico rinden cuentas).

Maryory Serna Restrepo - 24 años - Generación Z ( centennial)

1. A la tecnología le dedico aproximada­mente 8 horas al día por trabajo y por entretenim­iento otras 3 horas.

2. La pandemia que vivimos actualment­e (covid -19), ya que cambió mi rumbo drásticame­nte en todo el sentido de la palabra. Afectó mis relaciones personales, laborales, profesiona­les y me generó el temor por no saber qué se puede esperar por este virus que ha afectado al mundo.

3. Lo veo con avances tecnológic­os algo parecido a la ciencia ficción, con mayor contaminac­ión ambiental y con más distanciam­iento social. 4. La busco en Internet, preferible­mente en páginas recomendad­as. Antes iba a biblioteca­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia