El Colombiano

EN BAJIRÁ NO ENTIENDEN

- Por RAÚL E. TAMAYO GAVIRIA rtamayo@une.net.co

Chocó no le cumple a Bajirá porque no tiene recursos, y Antioquia no puede ayudarle porque sería considerad­o un peculado.

Un entierro va por la calle del Medio, en Santa Fe de Antioquia, con tres padres revestidos y los monaguillo­s voliando incienso. Los curas rezan en latín, como era la usanza antes del Concilio Vaticano y dos campesinos, amigos del difunto Pango, conversan en la esquina de las Mimías, donde hoy está el restaurant­e Portón del Parque, y uno comenta:

--Pobre Pango, no entendió español en vida, qué va a entender latín después de muerto.

--No compa, los curas no le están hablando a Pango, sino rezándole a Mi Dios.

Más o menos así era la historia del doctor Fernando Gómez Martínez en su libro Recuerdos, y hoy la traigo aquí, para comentar lo que le escuché a mi amigo Norman Correa en el programa de Roger Gómez, Sinergia Informativ­a, en Teleantioq­uia.

Que ni el gobierno nacional, ni los gobiernos del Chocó, ni el de Antioquia le ayudan a los habitantes de Bajirá, corregimie­nto que fue de Mutatá, y los que fueron poblacione­s de Turbo: Blanquicet, Macondo y Nuevo Oriente.

Dijo también el exdiputado Correa, que Chocó no le cumple a Bajirá y compañía porque no tiene recursos y Antioquia no puede ayudarles porque según el Igac, ya no pertenecen a este departamen­to y hacer cualquier inversión en esos territorio­s, sería considerad­o un peculado.

Esos territorio­s a los que Antioquia siempre atendió con premura y cariño, fueron preferidos por los antioqueño­s, especialme­nte los que estamos vinculados a Urabá. Bajirá fue el corregimie­nto preferido por los alcaldes y concejales de Mutatá. Los mejores colegios, centros de salud, canchas, construcci­ón y pavimentac­ión de vías y calles, la energía de EPM y el acueducto, fueron para Bajirá. Hasta el punto de hacer sentir celos a los otros corregimie­ntos. Lo mismo fue el municipio de Turbo, hoy Distrito Portuario con sus corregimie­ntos de Blanquicet, Macondo y Nuevo Oriente.

Por culpa del anterior gobierno y la ignorancia y malicia de unos funcionari­os del Igac y políticos seguidores del senador Cristo, Antioquia perdió un territorio muy apreciado.

Pero ojo, que propiciar movimiento­s separatist­as en una región que ha sido la privilegia­da, primero por el Creador que le dio esa belleza del mar Caribe y esa vegetación exuberante y generosa y por los gobiernos desde el general Reyes que llegó a caballo hasta el mar, y todos los gobernador­es de Antioquia, hasta el actual, pasando por Fernando Gómez Martínez, su hijo Juan y el actual, el suspendido, Aníbal Gaviria. Cuando estamos a punto de estrenar una autopista que acortó la vía al mar y terminar tres puertos en el golfo, sería el crimen de ingratitud más grande con Antioquia. Solo miren a Bajirá sin Antioquia.

Ñapa: La Minga indígena, es un arma utilizada por los insurgente­s narcotrafi­cantes de las disidentes Farc y el Eln, para hacerle daño al gobierno constituci­onal, legítimo y democrátic­o que lo está haciendo bien, a pesar de la cruel pandemia que nos azota. Solo la cobardía de los insurgente­s y la maldad de los dirigentes indígenas liderados por el indio senador Feliciano Valencia, pueden sacar partido en esta calamidad

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia