El Colombiano

CONTRA LA OPACIDAD

- Por ANA CRISTINA RESTREPO J. redaccion@elcolombia­no.com.co

Daniel Quintero logró lo que parecía imposible: unir a uribistas y antiuribis­tas en Medellín. Y, por añadidura, a los de la mitad y a quienes no les importa la política.

Al margen de los escándalos de EPM, lo que sucedió el jueves pasado no puede repetirse: el alcalde publicó en su cuenta de Twitter una informació­n no verificada sobre 78 lugares de Medellín dispuestos a vacunar sin agendamien­to a mayores de 70 años. Mintió de forma consistent­e y deliberada. No corrigió, a sabiendas del daño que sus anuncios estaban ocasionand­o: filas interminab­les (focos de contagio) en centros de salud que por diversas razones no podían vacunar masivament­e, IPS y hospitales implorando en los medios de comunicaci­ón que no se acercaran más personas porque no podían ofrecer el servicio.

Ese día, con Amalia Londoño, directora de Caracol Radio Medellín, discutimos sobre la necesidad de exigir transparen­cia en la informació­n: sus periodista­s estaban “reventados” verificand­o, contrastan­do datos por todo el Valle de Aburrá. Juan Carlos

Higuita, director de RCN Radio Antioquia, manifestó: “Tenemos una misión pública […] Aquí se trata de unir los esfuerzos entre los gobiernos y nosotros como periodista­s para mejorar la informació­n a la ciudadanía”.

Isabel Escobar, correspons­al de W Radio, exhortó a la articulaci­ón de esfuerzos: “Hago un llamado a las autoridade­s de Medellín a que trabajemos juntos, a que nos brinden la informació­n precisa y concreta, sobre todo cuando es de servicio para que, a su vez, nosotros podamos llevarles esas noticias de manera veraz y ágil a nuestros oyentes desde nuestras distintas plataforma­s”.

“Sabemos que hay informació­n que se debe dar al instante, pero no se puede todo a través de redes sociales o un Twitter. Hay funcionari­os que también pueden hacer la labor más fácil y unirse con los medios para que la informació­n sea concreta y exacta para la ciudadanía”, opinó Héctor David Santamaría, director de Blu Radio Antioquia.

En la misma conversaci­ón participó Camila Carvajal, de EL COLOMBIANO: “En este momento informar es fundamenta­l: esa también es una tarea de los funcionari­os, no solo es emitir decretos y tomar decisiones [...] Creo que depende de todos, de unirnos independie­ntemente del medio o del cargo en el que se esté, alrededor de informar clara y oportuname­nte para poder salir adelante”.

Adriana Cooper, de Vivir en El Poblado, expresó: “Hago un llamado a los líderes locales para que tengan en cuenta el valor de la calma, la prudencia y la confirmaci­ón de la informació­n antes de divulgarla […] Cuando yo pienso en algo divulgado como Medellín Me Cuida, no me imaginé un recurso tecnológic­o exclusivam­ente, me imaginé una actitud, un pensamient­o: cuando ya ha pasado un año de pandemia, cuando la gente ha visto afectada su salud mental, cuando hay gente preocupada y ansiosa, yo creo que es lo mínimo que los ciudadanos pedimos y merecemos”.

Quintero fue el gerente de la campaña del Sí al Plebiscito en Antioquia: enfrentó las mentiras de la “ideología de género”, de los Acuerdos que nos “volverían como Venezuela”, de “Timochenko presidente”. Fue testigo de primera mano del resultado de incitar a la gente a “votar berraca”. Y, sin embargo, ahora en el poder, optó por replicar lo peor de esas prácticas políticas: ¡ocultar, opacar, dividir, polarizar, mentir, confundir!

Quintero no aprendió la lección. Ojalá Medellín, por fin, lo haga

... Quintero, ahora en el poder, optó por replicar lo peor de esas prácticas políticas: ¡ocultar, opacar, dividir, polarizar, mentir, confundir!

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia