El Colombiano

Para cumplir el sueño olímpico

Colombia espera contar con 85 deportista­s en Tokio-2020. Ciro Solano explicó como se llegará a dicho objetivo.

- Por JESSICA QUINTERO SERNA

Tras una espera a la que se sumaron 365 días más, Tokio-2020 ya parece verse más cerca. Este miércoles estaremos a 100 días para la fiesta multidepor­tiva más importante del planeta: la edición número 29 de los Juegos Olímpicos que, sin duda, pasarán a la historia por realizarse en medio de una pandemia.

Colombia, como las otras 205 naciones que hacen parte del movimiento olímpico, continúa preparando a sus atletas para lograr su paso a la gran cita. A la fecha, el país tiene confirmado­s 36 cupos de los 85 que, como mínimo, aspira conseguir para el evento.

Aunque la cifra parece baja e incluso lo es si se compara con el número de tiquetes que ya se tenían hace cinco años a 100 días de Rígo-2016 (121 de los 147 cupos totales), desde el Comité Olímpico Colombiano (COC) explican la disminució­n de las expectativ­as en la ausencia de clasificac­ión en deportes de conjunto, pues para ese momento de 2016 los elencos de fútbol femenino y masculino y el equipo de rugby sevens femenino habían conseguido su paso. De estos tres elencos, solo el de rugby aún tiene posibilida­des de acceder a las justas.

No obstante, sostiene Ciro Solano, presidente del Comité Olímpico Colombiano y quien antes de asumir este cargo era el jefe de misión de la delegación nacional para los Juegos, que no se trata de “cantidad sino de calidad” y, en línea con esa premisa, existen altas expectativ­as sobre los deportista­s que irán a Tokio.

“Claro, se nota la diferencia respecto a los Olímpicos pasados porque los tres deportes de conjunto aportaban casi 50 atletas, pero la calidad se mantiene porque vamos a tener a nuestros mejores representa­ntes”, dijo el presidente.

Solano explicó además, que la reducción en el número de clasificad­os es una variable común en todos los países, ya que para estos juegos el Comité Olímpico Internacio­nal (COI) estableció un número límite de cupos: 11.500 debido al “gigantismo” que el evento estaba teniendo.

De ahí que la clasificac­ión sea más difícil pues se limitó el número de tiquetes en cada disciplina.

“Antes, si los deportista­s hacían la marca mínima clasificab­an directamen­te. Ahora, con el límite que se impuso, además de tener la marca deben estar en el ranquin que les permita acceder al cupo”, agregó el dirigente.

De acuerdo a esto, Colombia podría tener, parcialmen­te, 24 cupos más gracias a la ubicación de los deportista­s en los escalafone­s de las respectiva­s federacion­es internacio­nales. Tal es el caso de la bicampeona olímpica, Mariana Pajón que, por el cuarto lugar del país en el ranquin de naciones de la

Unión Ciclista Internacio­nal (UCI) estaría clasifican­do en el bicicrós; o de Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, quienes son los número uno del listado de dobles de la Asociación de Tenistas Profesiona­les (ATP).

También hay oportunida­des en atletismo, natación y deportes de combate, comentó el presidente del Comité.

El resto de cupos se conseguirí­an en los eventos clasificat­orios y, para tal fin, indicó el presidente, hay cerca de 50 atletas en el extranjero preparándo­se para las competicio­nes definitiva­s.

Apuesta en nuevos deportes

Cinco disciplina­s harán su estreno en Tokio: béisbol, surf, skateboard, escalada deportiva y karate, en cuatro de ellos el país tiene aspiracion­es de contar con representa­ntes.

“En béisbol hay una posibilida­d remota en el preolímpic­o que se jugará en Estados Unidos en junio. En surf, tenemos opciones con los hermanos Isabella y Giorgio Gómez, esperamos que al menos uno pase”, expuso Solano y añadió que, tanto en skate como en karate, hay oportunida­d de tener al menos un atleta.

El COI estableció el 29 de junio como la fecha límite de clasificac­ión a las justas de Tokio, es decir, a los atletas les restan 77 días para asegurar su arribo a suelo nipón. de julio será el primer día de actividad en Tokio. El 23 solo se realizará la inauguraci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia