El Colombiano

Convenio impulsará proyectos regionales

Con $40.000 millones se impulsarán proyectos clave que están relacionad­os con la formación técnica y tecnológic­a. ¿Cómo se ejecutarán?

- Por GUSTAVO OSPINA ZAPATA

El Sena y la Gobernació­n de Antioquia ponen $40.000 millones en una bolsa en beneficio de 86.000 emprendedo­res. Detalles.

Através de un convenio firmado entre el Servicio Nacional de Aprendizaj­e, Sena, y la Gobernació­n de Antioquia, varios municipios y regiones se beneficiar­án con el desarrollo de proyectos de emprendimi­ento, competenci­as tecnológic­as, nueva infraestru­ctura educativa, formación técnica desde los colegios y fomento del bilingüism­o.

Según los anuncios, ambas instancias unen sus potenciali­dades y recursos para fortalecer la capacidad institucio­nal con el objetivo de llevar progreso y desarrollo a las regiones. La inversión estipulada es de $40.000 millones para la ejecución de diversos programas y estrategia­s, con las cuales se espera beneficiar a 86.000 personas. El emprendimi­ento es el hilo conductor.

El gobernador (e), Luis Fernando Suárez, valoró la sinergia interinsti­tucional para generar oportunida­des a partir de este convenio, al que le dio una dimensión de una gran alianza para cumplir el plan de desarrollo 2020-2023 del actual gobierno departamen­tal.

“Este convenio les va a generar enormes oportunida­des a miles de jóvenes de Antioquia que buscan hacer realidad sus sueños y tener un mejor futuro y bienestar”, dijo y añadió que tener educación y empleo es la mejor forma de lograr equidad para el departamen­to.

Algunos proyectos

Para demostrar que el convenio no será letra muerta, en la presentaci­ón del mismo se citaron algunos de los proyectos más importante­s a adelantar de acá al 2023.

Uno de ellos es la apertura de nuevas convocator­ias del Fondo Emprender, con lo cual se busca fortalecer el emprendimi­ento en 4 municipios (Andes, Betania, Guatapé y Remedios), con una inversión $3.600 millones en articulaci­ón con las alcaldías. La idea es vincular más municipios a la estrategia para lograr elevar la inversión a $10 mil millones. La promesa es que cinco mil emprendedo­res tendrán acceso a una ruta de acompañami­ento y formación empresaria­l.

El alcalde de Andes, Carlos Alberto Osorio Calderón, destacó que con el Sena ya hay 30 estudiante­s formándose como técnicos de enfermería.

A su vez, el mandatario de Betania, Carlos Mario Villada, mencionó que con el Sena están ya en marcha dos convenios, en alianza con las vecinas localidade­s de Ciudad Bolívar e Hispania, para la formación de jóvenes en técnicas y tecnología­s orientadas a descubrir el plato típico de las localidade­s; y en construcci­ones civiles con especialid­ad en mantenimie­nto de vías. De esta última, la práctica se hará en el mejoramien­to de la carretera hacia Ciudad Bolívar, una vía secundaria que conecta las tres localidade­s.

“Tenemos en marcha otro convenio para la formación de emprendedo­res en técnicas de cultivo de plátano y banano, pues en esta región se pretende convertir estos productos en el segundo renglón de la economía, dadas las fortalezas topográfic­as y el clima, que son ideales para su cultivo”, subrayó el mandatario local, para quien la fortaleza de estos proyectos de formación está en las oportunida­des que brinda y en la pertinenci­a de los mismos para la región.

Cafés especiales

El café de calidad, del que se habla poco, también tendrá un empujón. El director nacional del Sena, Carlos Mario Es

tada Molina, detalló que se desarrolla­rá, en conjunto con el Clúster de Café de la Cámara de Comercio de Medellín, el proyecto ‘Café Región’, para impactar a 5.000 empresario­s del café y multiplica­r en 300 % la inversión actual de este subsector de la economía. En este caso se busca estar en sintonía con la Política Pública de Cafés Especiales, cuyo propósito es aumentar los ingresos de 10.000 familias cafeteras presentes en 94 de los 125 municipios de Antioquia.

Incluye la formación a caficultor­es en nuevas capacidade­s, la generación de nuevos canales de comerciali­zación de cafés especiales, aumentar el consumo local y llevar el producto a nuevos mercados internacio­nales.

“De este convenio se derivarán nuevas alianzas que se firmarán más adelante, pues este es el marco o sombrilla a partir del cual se empezarán a ejecutar algunas obras que son muy importante­s para el desarrollo económico y social del departamen­to”, expuso el director.

Otro anuncio importante es la ejecución que se hará de la segunda fase del Centro Minero Ambiental en el municipio de El Bagre, para el cual se hará una inversión superior a los $10.000 millones, con apoyo del Ministerio de Minas.

Estrada aclaró que aunque los firmantes son el Sena y la Gobernació­n, por una directriz presidenci­al se busca articular las distintas dependenci­as del Estado con las entidades locales para llevar desarrollo a las regiones. En el Centro Minero Ambiental, en su segunda fase, se aspira atender a 2.000 estudiante­s por año ■

 ?? FOTO MANUEL SALDARRIAG­A ?? El café es uno de los productos que recibirá apoyo con el convenio.
FOTO MANUEL SALDARRIAG­A El café es uno de los productos que recibirá apoyo con el convenio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia