El Colombiano

Estados Unidos sancionó a Rusia

-

Estados Unidos impuso sanciones a Rusia por su presunta interferen­cia en las elecciones presidenci­ales de 2020 y su supuesto papel en el ciberataqu­e masivo de SolarWinds, además de imponer castigos relacionad­os con las acciones rusas en Ucrania y Afganistán.

El Gobierno del presidente Joe Biden anunció además la expulsión de EE. UU. de diez miembros de la misión diplomátic­a rusa en Washington, incluidos integrante­s de los servicios de Inteligenc­ia.

Además, la Casa Blanca acusó formalment­e al Servicio de Espionaje Exterior de Rusia (SVR) de haber “perpetrado” el ciberataqu­e masivo que comenzó presuntame­nte en 2019 y penetró en los sistemas del Gobierno estadounid­ense y grandes compañías mediante un programa de la empresa SolarWinds.

Hasta ahora, Washington solo había hablado de sus sospechas de que Moscú estuvo detrás de ese “hackeo”, pero este jueves aseguró que la comunidad de inteligenc­ia está “completame­nte segura” de que se trató del SVR.

“Al compromete­r la cadena de suministro del software de SolarWinds, SVR pudo espiar o alterar potencialm­ente más de 16.000 sistemas informátic­os en todo el mundo”, indicó la Casa Blanca.

Washington sancionó a seis compañías rusas por sus actividade­s de ciberespio­naje, a 32 organizaci­ones y personas rusas por injerencia electoral; y a ocho individuos y entidades por la ocupación de la península de Crimea.

Así mismo, el Tesoro estadounid­ense emitió una orden que prohíbe a las institucio­nes financiera­s estadounid­enses participar en el mercado principal de bonos emitidos a partir del próximo 14 de junio por el banco central ruso y otras institucio­nes del país.

La Casa Blanca afirmó que, a pesar de las sanciones, no quiere continuar en una “trayectori­a negativa” con Rusia, por lo que Biden ha propuesto a su homólogo ruso, Vladímir Putin, que mantengan pronto una cumbre bilateral en un tercer país

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia