El Colombiano

Industria elevó producción y ventas durante febrero: Dane

Estos indicadore­s variaron 0,6 % y 2,2 %, respectiva­mente. Comercio también vio mayor demanda.

- Por DIEGO VARGAS RIAÑO

Pese a tratarse de un mes de pandemia que se compara con uno en el que el virus todavía no había afectado a la actividad productiva, febrero mostró una dinámica positiva para la industria, principalm­ente por los aportes del sector químico, el de aparatos y equipos eléctricos, el de minerales no metálicos y el de plásticos.

Así lo reveló el Departamen­to Administra­tivo Nacional de Estadístic­a (Dane) a través de su Encuesta Mensual Manufactur­era en la que observó que la producción en este ramo de la economía varió 0,6 % en el segundo mes del año, mientras que las ventas se elevaron 2,2 % y el personal ocupado se contrajo 4,4 %.

Juan Daniel Oviedo, director del Dane, destacó sobre las actividade­s jalonadora­s que la producción de homopolíme­ros, en el caso de la industria química, ha sido una de las que más ha pesado debido al incremento en su demanda por parte del sector de plásticos; además, que los electrodom­ésticos y aparatos asociados con la construcci­ón como interrupto­res, enchufes y cableado también están percibiend­o una dinámica importante.

Oviedo añadió que a nivel de mano de obra, si bien hay una lenta recuperaci­ón desde mayo cuando se dio una contracció­n histórica, aún persisten las dificultad­es para absorber personal.

“Las actividade­s de confección, textiles y calzado en conjunto explican aproximada­mente 1,7 puntos porcentual­es (pps) de la contracció­n de 4,4 %, es decir que representa­n el 40 % de la caída del personal ocupado en la industria”, acotó el directivo.

Entre tanto, al hacer la revisión por departamen­tos el Dane halló que los que más contribuye­ron a la producción en el mes fueron Atlántico con 0,6 pps (y una variación de 10,4 %), Antioquia, también con 0,6 (y un crecimient­o de 3,2 %), Caldas con 0,4 pps (gracias a una destacada expansión de 22 %), entre otros.

Igualmente, destacó que en el año corrido enero - febrero la industria tuvo una caída de 0,5 % en producción, 0,4 % en ventas y 4,2 % en personal ocupado. Para el bimestre la reducción de la actividad estuvo encabezada por las fábricas de hierro y acero, la fabricació­n de vehículos automotore­s

y la coquizació­n, refinación de petróleo y mezcla de combustibl­es.

Comercio, a la espera

Además de informar qué pasó en febrero con el sector manufactur­ero el Dane resaltó lo que se vio en el comercio: las ventas se elevaron 2,1 % y el personal ocupado se redujo 2,2 %.

En términos de demanda el resultado implicó una recuperaci­ón frente a lo observado en diciembre y enero, cuando cayó 2,7 % y 6,4 %, respectiva­mente.

Se trata de un balance que jalonaron los equipos de informátic­a y telecomuni­caciones, los artículos de ferretería y los vehículos automotore­s. “Este resultado señala que las medidas de contención sanitaria (como las que se dieron en enero) tienen unas afectacion­es importante­s sobre las dinámicas de comercio minorista”, anotó Oviedo.

Para marzo, cabe señalar, la tendencia de recuperaci­ón habría persistido para el sector según la Bitácora de la Federación Nacional de Comerciant­es (Fenalco) que reflejó que el 49 % de los empresario­s incrementa­ron sus ventas. No obstante, dijo Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, al final todo el terreno que se ganó se estaría perdiendo en abril con las nuevas restriccio­nes por el virus

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia